
Y si hablamos de petróleo, también hablamos de biodiesel y de los
millares y miles de hectáreas que se pretenden incorporar al cultivo de
palma aceitera por producir el mal nombrado combustible renovable.
“Amazonia, masato o petróleo” quiere mostrar el menosprecio de los
poderes políticos y económicos hacia la selva y sus pobladores, porque
practican una economía de subsistencia y no son productivos. Quiere
denunciar la política del gobierno contra los indígenas y campesinos de
la selva, considerados ciudadanos de segunda categoría, que son
invadidos, engañados y desplazados de sus comunidades por entregar los
recursos a las grandes empresas nacionales y transnacionales con la
intención principal de dar satisfacción al Tratado de Libre Comercio en
los Estados Unidos de América.
Aun así, la selva ha dicho basta y ha empezado a movilizarse y levantar
la voz contra los decretos ley que amparan esta política neoliberal del
gobierno. La Amazonia quiere marcar su propio ritmo de crecimiento,
reclamar dignidad por las personas y respeto por su cultura.
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo