DÍA 11 DE ABRIL, DE 11 A 11,15
EN LAS PUERTAS DE :
INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
C/ CHURRUCA ,26
Y
TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
C/ ENRIQUETA ORTEGA,2
ALICANTE
DÍA 11 DE ABRIL, DE 11 A 11,15
EN LAS PUERTAS DE :
INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
C/ CHURRUCA ,26
Y
TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
C/ ENRIQUETA ORTEGA,2
ALICANTE
Comunicado de CGT
¡Exijamos al Gobierno que cumpla sus promesas electorales !
Si nadie trabaja por vosotros, que nadie decida por vosotros
MARZO-1 2006
A TODOS LOS EMPLEADOS DE
LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO
Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Dos años de este Gobierno confirman que su política respecto al personal de la
Administración del Estado y de la Seguridad Social no dista demasiado de la de Gobiernos
anteriores. El Gobierno anterior acabó sus andaduras con el desarrollo de Acuerdazo 2002
jornada de tarde, etc.-, y su última expresión con la introducción de productividades
exageradas y abusivas para los directivos, manteniendo el 2%
de incrementos para la mayoría.
Ya en 2003 y a pesar del ambiente de cierta apatía y
desmovilización entre los trabajadores en algunas provincias y
en determinados organismos se iniciaron procesos
reivindicativos con participación de las plantillas que se extendieron a 2004 y 2005 y que
por citar un ejemplo, en la Administración de la Seguridad Social lograron modificar los
criterios inicialmente previstos de reparto de la productividad.
Además de los resultados concretos y locales que a veces se han logrado y otras no, estos
procesos han servido para perfilar la tabla reivindicativa que adjuntamos, que contiene
unos mínimos que afectan a todos los funcionarios y laborales que trabajamos para la
Administración del Estado y de la Seguridad Social.
La tabla no contiene cada una de las reivindicaciones particulares de cada departamento -provincia – organismo. Sería un catálogo interminable. Lo que nos interesa es buscar
aquella que nos sea común y que nos permita unificar una posición delante del patrón, el
Gobierno, que sí es el mismo para todos. Por otra parte esta abierta a las aportaciones
que todos podamos realizar, con tal de que sean bastante generales y cuenten con el
respaldo necesario.
Desde CGT CAT creemos que es un buen momento para que unos
continúen y otros comiencen las movilizaciones. El Gobierno no parece
que pueda permitirse muchos lujos en cuanto a abrir mas frentes, más cuando podemos
esgrimir argumentos tan contundentes como el cumplimiento de sus propios compromisos
electorales (“Nos comprometemos a que los empleados públicos recuperen
progresivamente el poder adquisitivo perdido en estos últimos años” J.L. Rodríguez
Zapatero. Secretario General del PSOE. 10 de marzo de 2004)
Hemos tenido paciencia durante los dos primeros años, a partir de las elecciones de marzo
de 2004, pero ya es hora de que cumplan lo prometido, máximo cuando tanto se
vanaglorian de los números positivos en las cuentas p úblicas.
Algunas asambleas celebradas en diversas provincias han aprobado ya un calendario de
movilizaciones con el siguiente desarrollo que asumimos como sindicato y proponemos al
conjunto de los empleados de la Administración General del Estado y de la Seguridad
Social.
Durante los meses de marzo, abril y mayo desarrollaríamos en el conjunto de organismos
y provincias proceso de información, debate sobre la tabla reivindicativa. Como mínimo,
SINDICATO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION GENERAL
DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL – CGT-CAT
Si nadie trabaja por vosotros, que nadie decida por vosotros
MARZO-2 2006
los últimos martes de cada mes, es decir el 28 de Marzo, el 25 de Abril y 30 de Mayo,
tendrían lugar concentraciones de 15’, a la hora del desayuno, en la puerta de los centros
de trabajo, a las que paulatinamente se irían incorporando organismos y provincias.
A la vista de la situación, se trataría de realizar una jornada general de protesta a
mediados de junio (antes del horario de verano) que podría consistir en manifestaciones
y/o concentraciones conjuntas en el ámbito provincial, con convocatoria de paro o sin ella,
según la respuesta de participación que hayamos definido entre todos.
Después del verano y coincidiendo con la negociación de las retribuciones para 2007, el
proceso de movilización debería incrementarse en frecuencia de las concentraciones y en
paros si así se decide entre todos.
Durante este proceso, deberemos informar al conjunto de la ciudadanía mediante
comunicados, pegatinas, carteles, etc., de lo que estamos haciendo y de cuales son
nuestras reivindicaciones.
Concluimos haciendo un llamamiento al conjunto de los compañeros para que participen,
se autoorganicen y se coordinen (la multitud de centros y la necesidad de llegar hasta el
último rincón lo justifica más que nunca). Llamamos también a las organizaciones
sindicales del sector a la Unidad para lograr la consecución de las reivindicaciones de
todos.
Tabla reivindicativa :
Esta tabla reivindicativa es el fruto de múltiples asambleas realizadas en los
últimos años, sobre todo a consecuencia del “acuerdazo” y, en el ámbito de la seguridad
social, de la aprobación de las vergonzosas productividades de mayor responsabilidad que
motivaron un ambiente de crispación generalizado propicio a un resurgimiento del ánimo
reivindicativo.
1º Cláusula de revisión salarial por Ley tal y como la tienen los pensionistas y viene
recogida en un gran numero de convenios colectivos :
2º Pagas extras integras :
Ante esta reivindicación el planteamiento que realizamos, al hilo del acuerdo
firmado en julio de 2005 donde las partes firmantes manifiestan su intención de llegar a un
acuerdo a partir del 2007 en el sentido de incluir el Complemento Específico en las
pagas extras, es que el citado complemento sea lineal, en concreto 36O € en cada
paga, 720 € al año.
3º Traslado, como primer paso, de la mitad de los recursos que se destinan
actualmente al complemento de productividad por cumplimiento de objetivos, al
complemento específico, de forma lineal.
4º En defensa de unos servicios públicos de calidad proponemos un aumento de la
plantilla que de cobertura a todos los servicios públicos que ahora se están
externalizando, privatizando y/o precarizando. En este sentido proponemos la
cobertura de todos los puestos vacantes y que la tasa de reposición, como mínimo,
sea del 100%.
5º Jubilación anticipada voluntaria a los 60 años con 30 años cotizados y jubilación
parcial a los 60 años.
Mostrar nuestro apoyo a la iniciativa surgida de un grupo de compañeros que han
realizado el estudio sobre estas modalidades de jubilación, donde hemos colaborado con
reuniones, recogida de firmas, difusión, etc.
SINDICATO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION GENERAL
DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL – CGT-CAT
Si nadie trabaja por vosotros, que nadie decida por vosotros
MARZO-3 2006
6º Plan de pensiones :
En cuanto al plan de pensiones demandamos que lo que a él se destina pase a
formar parte del salario directo .
7º Cumplimiento de lo previsto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su
desarrollo, con el fin de lograr una buena calidad en la salud laboral de los
empleados públicos, incidiendo especialmente en una adecuada prevención.
8º Unas nuevas relaciones de puestos de trabajo más justas y equilibradas, en las
que se definan las funciones de cada puesto y se estreche el número de niveles por
grupo. Con el objetivo de ir eliminando los puestos ficticios. Ningún nivel por debajo
del 15.
9º Derecho de los trabajadores públicos a asesoramiento y defensa jurídica
costeada por la administración en aquellos procedimientos que sean consecuencia
de actuaciones en el desempeño de sus funciones. Seguro de responsabilidad civil
y penal para todos los trabajadores públicos en el ejercicio de su trabajo.
10º Jornada y Horario :
horario de 7,30 a 9 h. y de 14 a 20 h.
la obligación de que sea entre las 9 y las 14 h.
escolar fijado en cada comunidad, con el fin de conciliar vida familiar y laboral.
11º Vacaciones, licencias y permisos :
coincidan con fiesta, sean estas de ámbito estatal, local o autonómico.
de un día y hasta 25.
12º Estatuto Básico de la Función Pública :
Dada la importancia que tiene dotarnos de un marco normativo básico que regule
nuestra relación laboral con la administración, se muestra como imprescindible iniciar y
fomentar un debate lo más amplio posible que concluya con un Estatuto Básico de la
Función Pública que cuente con el mayor consenso posible.
Con este fin proponemos la celebración de una consulta/referendum previo a su
aprobación. Entendemos, a la vista del borrador propuesto por la Administración, que
existen algunos puntos muy negativos en el mismo como son el refuerzo de la
discrecionalidad de la Administración a la hora de abordar la carrera profesional, que han
de ser modificados sustancialmente. Instamos a la Administración a que elabore un texto
accesible y comprensible para todos los trabajadores.
SINDICATO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION GENERAL
DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL – CGT-CAT
Fuente: CGT-PV