Concentración contra los accidentes laborales el próximo jueves 27 en mercaderes a las 19:30 h. Queremos denunciar la alta mortalidad que ha habido en el último año en Navarra, siendo 22 las personas que han perdido la vida por consecuencia del trabajo. Los datos de este año no son nada positivos ,en tres meses ya van 11 asesinados en accidentes laborales en Navarra, a falta de que salgan datos oficiales del ISPLN.

En el año 2024 murieron en Navarra 22 personas en accidentes laborales y 67 padecieron un accidente grave según datos oficiales (26 fallecidos si contamos a trabajadores y trabajadoras navarras fallecidos en otras comunidades), aumentando significativamente respecto a años anteriores y situando a Navarra a la cabeza del estado en cuanto a siniestralidad y en lo que va de año 2025 la tendencia es la misma.

Datos que, por un lado, esconden la tragedia que viven las familias afectadas (NO SOMOS NÚMEROS, SOMOS PERSONAS) y por otro lado reflejan las lamentables condiciones de trabajo con la que tienen que lidiar en navarra buena parte de las personas trabajadoras.

Datos oficiales que confirman el sistemático incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de las empresas, especialmente en los sectores más precarizados.

Datos oficiales que si ya, por si solos, son vergonzosos, no reflejan una realidad todavía más sangrante, en la cual muchos accidentes laborales y enfermedades profesionales no son reconocidos como tal debido a las actuaciones fraudulentas de las mutuas que intentan por todos los medios derivar estos accidentes y enfermedades profesionales a la seguridad social eximiendo de culpa a las empresas de sus incumplimientos en materia de prevención y por tanto no corrigiendo las deficiencias que tuviera la empresa en este aspecto. Mutuas que, como ya sabemos, están al servicio de las empresas y para más inri, financiadas con dinero público.

Por todo ello desde CGT exigimos dotar de más recursos a la inspección de trabajo facilitando y fomentando la prevención en las empresas de menos de 10 trabajadores y en los sectores más precarizados, la integración de las mutuas en el sistema público de salud, la aplicación de los coeficientes reductores de la edad de jubilación para las profesiones de mayor penosidad y siendo más beligerantes con las empresas que incumplen la ley de prevención de riesgos laborales.

SINIESTRALIDAD LABORAL NO SOMOS NÚMEROS


Fuente: CGT-LKN Nafarroa