CONTENIDO TEMÁTICO DEL VII ENCUENTRO
Las temáticas se abordan en plenarios y sesiones de trabajo son “curtidas” algunas, otras innovadoras, y alguna de otra “provocadora, de cuatro grandes bloques temáticos :
CONTENIDO TEMÁTICO DEL VII ENCUENTRO
Las temáticas se abordan en plenarios y sesiones de trabajo son “curtidas” algunas, otras innovadoras, y alguna de otra “provocadora, de cuatro grandes bloques temáticos :
¿Qué es la Economía Alternativa y Solidaria ?
Es una forma de gestionar la economía y la sociedad, y engloba a todas las actividades de la cadena productiva/comercial/financiera hasta el consumo. Con su enfoque global y su marco ético contribuye a democratizar y socializar la economía, y a democratizar la sociedad.
¿Qué realidades se esconden detrás ?
La Economía Alternativa y Solidaria consiste en producir con criterios medioambientales y sociales, organizar a las iniciativas sociales y empresariales, y a sus trabajadores en entes autogestionados, producir, gestionar, comercializar y consumir con criterios éticos, depositar el ahorro en sistemas financieros basados en solidaridad, consumir productos ecológicos o de Comercio Justo, usar dinero social o moneda local, o tejer redes de trueque solidario, de desarrollo local, o de servicios de proximidad, educativos o culturales.
Todas estas manifestaciones, estas humildes gestiones y pequeños gestos diarios, pero grandes compromisos, contribuyen en el día a día a construir otra globalización. Esta implicación diaria y comprometida es tan importante como las múltiples formas de manifestarse contra la globalización económica.
A nivel local, la Economía Alternativa Solidaria permite a ciudadanas y ciudadanos en su papel de consumidores ejercer un compromiso local y global a favor de una economía más justa, y una globalización más solidaria. La Economía Solidaria se basa en dinámicas de reciprocidad y solidaridad y crea un puente entre los intereses individuales y los intereses colectivos.
En este sentido, la Economía Alternativa y Solidaria no es un sector de la Economía sino un acercamiento transversal a ella. Se da en casi todos los sectores de la Economía, como pueden ser la agricultura ecológica y social, moneda social, finanzas solidarias, comercio justo, servicios comunitarios y de proximidad, iniciativas de mujeres, proyectos educativos, comunicación alternativa, tecnología adecuada y democratizada.
Fecha : 12-14 de mayo, 2005
Lugar : Córdoba, Jardín Botánico ( Avda. del Linneo, s/n)
ETEA ( C/ Escritor Castilla Aguayo, 4)
Organiza : IDEAS
PROGRAMA
JUEVES DÍA 12
16.30-18.00 INSCRIPCIÓN Y CREDENCIALES
18.00 INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO
Inauguración por Rosa Aguilar, Alcaldesa de Córdoba (pend. confirmación)
Videoconferencia con mensaje de José Saramago (Premio Nobel de Literatura) para el Encuentro
18.30- 20.00 PLENARIO 1
Construcción de alianzas estratégicas hacia otro mundo posible
Panelistas : Representantes de diferentes redes de Economía Solidaria y de Economía Social, del Estado Español, Portugal y América Latina
20.00-21.30 PLENARIO 2
Construcción de una democracia económica global, basada en la responsabilidad y participación democrática en el tejido económico
Responsabilidad social….corporativa…ciudadana… ¿instrumento ético o instrumento de marketing ? ¿regulación o auto-regulación ?
VIERNES DÍA 13
9.00-9.30 DESAYUNO SOLIDARIO
9.30-11.00 PLENARIO 3
Construcción de un mercado social
Empresas solidarias con viabilidad económica y compromiso social, logros y desafíos
9.30 – 11.00 PLENARIO 4
Construcción de políticas públicas coherentes : Compra pública con criterios sociales y solidarios
El compromiso institucional con la sostenibilidad ecológica, la economía solidaria, el comercio justo y consumo responsable
Representantes del Gobierno Vasco, Gobierno de Castilla-La Mancha, Catalunya y Andalucía
11.00 – 11.30 – DESAYUNO SOLIDARIO
11.30 – 14.00 – TALLERES (1-7)
14.00 – 16.00 – COMIDA
16.00 – 18.00 – TALLERES (8-14)
18.00 – 18.30 – MERIENDA SOLIDARIA
18.30 – 20.00 hrs – TALLERES (15-18)
18.30 – 20.00 hrs – PLENARIO 5
Construcción de un sistema financiero mundial solidario, al servicio de la Economía Solidaria
Marco teórico y experiencias prácticas de financiación ética, microcréditos, moneda social y trueque, y renta básica en América Latina y Europa
20.00 – 21.30 hrs – PLENARIO 6
Construcción de un orden mundial basado en el derecho, la democracia y gobernanza global.
El movimiento alter-globalización se organiza, y construye, desde lo local hacia lo global
Representantes del Consejo Internacional del Foro Social Mundial
SÁBADO DÍA 14
9.30 – 11.30 TALLERES (19-26)
11.30 – 12.00 DESAYUNO SOLIDARIO
12.00 – 14.00 PLENARIO 7
Construcción de un mercado de financiación ética en el Estado español
Marco teórico y funcionamiento práctico de las principales iniciativas existentes
Representantes de los principales actores de Financiación Ética en el Estado español
12.00 – 14.00 PLENARIO 8
Construcción de sistemas de producción y comercialización ecológicos y solidarios
1. Presentación de iniciativas y redes de Consumo Responsable, Comercio Justo, Agricultura Ecológica y Turismo Solidario
14.30 – 16.00 COMIDA
16.00- 20.00 MERCADO SOLIDARIO
CON PRODUCTOS Y SERVICIOS LAS ENTIDADES PARTICIPANTES
16.30 – 19.00 TALLERES (27-30)
19.00 hrs CLAUSURA
20.00 hrs FIESTA DE ECONOMÍA SOLIDARIA
ACTIVIDADES PARALELAS INCLUIDAS EN LA INSCRIPCIÓN
DESAYUNOS Y MERIENDAS SOLIDARIAS
VISITA GUIADA A LA MEZQUITA ( Jueves, 16.00-17.00 hrs y Sábado, 10.00-11.00 hrs)
VISITA GUIADA A ALCÁZAR DE LOS REYES CATÓLICOS (Viernes, 16.00 – 18.00 hrs)
VISITA GUIDA A PATIOS CORDOBESES (Viernes, 22.00 – 24.00 hrs)
MERCADO SOLIDARIO : Exposición de productos y servicios de las iniciativas participantes
TALLERES AUTOGESTIONADOS
CINE ALTERNATIVO
FIESTA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA : Sábado noche
POSIBILIDAD DE VISITA A IDEAS : Jueves, 10.00 – 18.00 hrs, o Sábado, 15.00 – 18.00 hrs
TALLERES
Organiza : Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria (IDEAS)
Colabora : Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI)