El Grupo "Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía" de CGT.A, promotor de la iniciativa Canal de los Presos y Memorial-Merinales, decidió en su última reunión convocar un Concurso de Ideas para la construcción de un Centro de Interpretación en el espacio que ocupó el último campo de concentración del franquismo en España. Este campo, también conocido como "Campamento o Colonia Penitenciaria Militarizada de Dos Hermanas", fue inaugurado en 1940 y clausurado en 1962, y sirvió como campo principal de los presos políticos (y algunos comunes) que redimieron penas en trabajos forzados.
El Grupo «Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía» de CGT.A,
promotor de la iniciativa Canal de los Presos y Memorial-Merinales, decidió en su
última reunión convocar un Concurso de Ideas para la construcción de un Centro de
Interpretación en el espacio que ocupó el último campo de concentración del
franquismo en España. Este campo, también conocido como «Campamento o Colonia
Penitenciaria Militarizada de Dos Hermanas», fue inaugurado en 1940 y clausurado en
1962, y sirvió como campo principal de los presos políticos (y algunos comunes) que
redimieron penas en trabajos forzados.
La obra principal que realizaron fue el Canal
del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como «Canal de los Presos», que recorre
toda la provincia de Sevilla de Norte a Sur y modificó sustancialmente la economía,
la población y el paisaje de una parte importante de la provincia.
A fin de dar a conocer públicamente todo lo relacionado con este Concurso de Ideas,
se convoca
RUEDA DE PRENSA.
Se celebrará en el Colegio de Arquitectos de Sevilla,
Plaza de San Pedro, miércoles 26 a las 11 de la mañana.
ASISTIRAN :
D. Ángel Díaz del Río Hernando, Decano-Presidente del Colegio de Arquitectos.
D. Gonzalo Acosta Bono, geógrafo y coautor del libro sobre El Canal de los Presos
D. Cecilio Gordillo Giraldo, Coord. Grupo de Trabajo «RMHSA» de CGT.A.
Con esta iniciativa se pretende RELANZAR una reivindicación de los ex presos y
familiares que viene siendo demandada desde que se puso en marcha todo lo
relacionado con las investigaciones y homenajes (2002) y que al día de hoy aún
esperan las instituciones que se comprometieron o tomaron acuerdos sobre ello.
Fuente: CGT-A