Miércoles día 30 de abril, a las 18 h. en la entrega de una carta de protesta en el Consulado Honorario de México en Murcia
Desde CGT os animamos a participar mañana miércoles día 30 de abril, a las 18 h. en la entrega de una carta de protesta en el Consulado Honorario de México en Murcia, C/Merced, dentro de la Campaña Internacional que se desarrollará el mismo día convocada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (centro Prodh) y Amnistía Internacional México.
Miércoles día 30 de abril, a las 18 h. en la entrega de una carta de protesta en el Consulado Honorario de México en Murcia

Desde CGT os animamos a participar mañana miércoles día 30 de abril, a las 18 h. en la entrega de una carta de protesta en el Consulado Honorario de México en Murcia, C/Merced, dentro de la Campaña Internacional que se desarrollará el mismo día convocada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (centro Prodh) y Amnistía Internacional México.

Desde CGT os animamos a participar mañana miércoles día 30 de abril, a las 18 h. en la entrega de una carta de protesta en el Consulado Honorario de México en Murcia, C/Merced, dentro de la Campaña Internacional que se desarrollará el mismo día convocada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (centro Prodh) y Amnistía Internacional México.

Queremos hacer mención de la situación de graves vulneraciones a los derechos humanos que se producen en Chiapas y Oaxaca, en solidaridad con el siguiente escrito :

Estimados/as colegas,

Los días 3 y 4 de mayo de 2006, más de 2,500 policías estatales y federales llegaron al pueblo de San Salvador Atenco, Estado de México, para reprimir a miembros de un movimiento social que habían manifestado su apoyo a vendedores locales de flores que habían sido desplazados del lugar donde tradicionalmente trabajaban.

El saldo de dicho operativo policiaco incluyó más de 200 detenciones arbitrarias, la muerte de dos jóvenes y la tortura de decenas de personas ; 47 de las víctimas fueron mujeres, muchas de ellas fueron encapuchadas, violadas y torturadas de manera generalizada por policías mexicanos de los tres niveles de gobierno : federal, estatal y municipal.

En 2008, dos años después de los eventos en San Salvador Atenco, ni un solo policía ha sido castigado por los delitos graves que cometieron. Los policías siguen gozando de impunidad a pesar de las fuertes críticas por parte del Comité Contra la Tortura (CAT), del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas y de otras organismos internacionales.

Únete en solidaridad con las mujeres de Atenco para reclamar justicia y manifestar que el Estado mexicano está obligado a comprobar que la tortura sexual de mujeres detenidas por policías no es una práctica avalada por el mismo.

Este mes, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en conjunto con Amnistía Internacional México, está convocando a una acción de solidaridad frente a las embajadas mexicanas en todo el mundo para protestar contra la impunidad en este caso. El Centro Prodh está llevando la defensa legal de 11 de las mujeres de Atenco y convoca a esta acción junto con ellas.

Pedimos tu apoyo, uniéndote con el resto de personas fuera de la embajada mexicana más cercana el día miércoles 30 de abril de 2008. TRAE TU CÁMARA : Durante la acción saca una foto de tu grupo afuera de la embajada y mándala por correo a Centro Prodh (internacional3@centroprodh.org.mx). Daremos tu foto directamente a las mujeres como mensaje de solidaridad y también se las daremos al gobierno mexicano, además incluiremos las fotos en una presentación multimedia que será exhibida en la conferencia de prensa que realizaremos el 2 de mayo. Juntos demostraremos al gobierno mexicano nuestra solidaridad con las víctimas para conmemorar el segundo aniversario de estas violaciones de derechos humanos.

Estaremos en contacto con más avisos e información sobre la acción y los modos de involucrarse antes del 30 de abril. También estaremos en contacto con actualizaciones sobre el caso Atenco y otras acciones planeadas para los siguientes meses.

Para lo inmediato, algunas acciones claves son :

. Mandar este correo a colegas y amistades

. Si estás en los Estados Unidos o Canadá, te enviaremos informes más precisos sobre el horario del evento, que podría caer el día 29 de abril.

. Si no puedes involucrarte en el evento, favor de anotar la dirección de la embajada mexicana y escribir una carta al respecto.

. Para mayores informes sobre el caso o para leer los informes del CAT y CEDAW, consulta : http://centroprodh.org.mx/2008/index.php ?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=27. Adjuntamos una lista de direcciones de embajadas y consulados mexicanos.

Gracias de antemano por tu apoyo y enviaremos más detalles pronto. No dudes en contactarnos para más información.

Saludos cordiales,


Fuente: CGT Murcia