La celebración de este curso es especialmente importante, ya que intenta contribuir a que CGT sea más que un sindicato. Estamos ante uno de los temas, el ecologismo social, en el que la acción sindical y la acción social se complementan de una manera absoluta.
Los contenidos y objetivos abordados en el curso nos permiten diseñar una futura acción sindical y laboral que nos afecta como trabajadores y trabajadoras y al mismo tiempo, nos permiten diseñar un modelo social futuro que nos afecta como personas.
Por otra parte, este curso lo hemos organizado en colaboración con Ecologistas en Acción, organización con el venimos colaborando y compartiendo, desde hace años, diferentes acciones sociales y formativas por lo que consideramos interesante que puedan asistir, al mismo, la militancia de ambas organizaciones.
DESTINATARIOS :
PROGRAMA – PLANIFICACIÓN
Viernes, 8 de Febrero de 2008
10,00 a 10,30 : Recepción de participantes. Presentación del curso
10,30 a 12,30 : Ecologismo social y anarcosindicalismo
Objetivos :
Formador : Luís González (afiliado a Ecologistas en Acción y CGT)
12,30 a 14,30 :
Urbanismo, vivienda y territorio
Objetivos :
* Conocer en qué se basa (basó) el boom urbanístico.
* Conocer los principales impactos sociales y ambientales del boom urbanístico.
* Ser capaces de dibujar alternativas económicas a la construcción que sean sostenibles.
Formadores : Héctor Quijada y Juan Calvente (Ecologistas en Acción y CGT)
14,30 a 16,30 : Comida
16,30 a 20,00 :
Cambio climático, Protocolo de Kioto y reestructuración empresarial
Objetivos :
práctica sindical.
* Conocer en qué consiste el cambio climático.
* Conocer los principales impactos sociales y ambientales del cambio climático.
* Conocer las causas del calentamiento global.
* Conocer en qué consiste el Protocolo de Kioto y el futuro probable de las negociaciones futuras.
* Saber cómo afectará la aplicación del Protocolo de Kioto a distintos sectores empresariales.
Formador@ : Cristina Rois y Pablo Cotarelo (Ecologistas en Acción)
Sábado, 9 de Febrero de 2008
10,00 a 12,30
Agroecología
Objetivos :
* Conocer cuáles son las bases de la agroecología.
* Conocer los principales impactos sociales y ambientales de la agricultura industrial.
* Ser capaces de dibujar alternativas para un mundo rural vivo.
Formador : Emilio Alba (Técnico Unión Campesinos de Castilla-León y CGT)
12,30 a 14.30
Químicos en el ambiente y calidad del aire
Objetivos :
* Conocer las principales fuentes de contaminación ambiental.
* Conocer algunos de los impactos sobre la salud de algunos contaminantes.
* Conocer someramente algunos reglamentos que limitan los contaminantes.
Formadores : Mariano González (calidad del aire) y Vicente Moreno (químicos) (Ecologistas en Acción)
14,30 a 15,00 Evaluación final del curso
METODOLOGÍA :
Uno de los objetivos principales no es sólo el conocimiento de los contenidos del tema que tratamos sino que, el proceso de enseñar y aprender que se desarrolle en el curso, se haga fundamentado en un modelo de pedagogía participativa, colaborativa, libertaria, basado en el debate, el diálogo, el pensamiento crítico, evitando todo tipo de aprendizaje memorístico, repetitivo y de adoctrinamiento.
LUGAR DE CELEBRACIÓN : Madrid.
Salón de Actos del Sindicato Federal Ferroviario de CGT.
Avda. de Barcelona 10. sótano 2. Metro Atocha Renfe (línea 1)
PLAZO PARA INSCRIPCIONES : hasta 6 de Febrero de 2008
(se adjunta ficha de inscripción)
GASTOS : Cada Confederación Territorial, Federación Sectorial, Sindicato…, deberá hacerse cargo de los gastos de sus afiliados/as inscritos. Se comerá un menú del día barato (6 euros) en el comedor laboral que hay en RENFE. Por otra parte, se facilita una lista de hoteles baratos para el alojamiento.
Contacto : sp-formacion@cgt.es tfno. 629 644 156
Fuente: Secretaría de Formación CGT