El domingo 26 de marzo se cumplen dos años desde que se aprobaron las Leyes Mordaza. Dos años desde que nuestros derechos y libertades fueron recortados apoyándose en justificaciones falsas. Pero nosotras seguiremos luchando para lograr que las Leyes Mordaza sean derogadas y en base a una legislación garantista que respete los derechos de todas. No queremos ni Leyes Mordazas maquilladas, Ni Leyes de la patada con mordazas.
El objetivo de esta protesta es exigir a los partidos políticos que la nueva ley responda a las demandas sociales de las organizaciones, colectivos sociales y personas que hemos denunciado la vulneración de derechos fundamentales que supone la aplicación tanto de la norma actual como de las anteriores.
Exigimos:
Una seguridad que proteja el libre ejercicio de derechos fundamentales
Se abandone la concepción legal que entiende que seguridad ciudadana como aquello que sirve para limitar el ejercicio de derechos y libertades (STC 37/1998)
El objetivo de esta protesta es exigir a los partidos políticos que la nueva ley responda a las demandas sociales de las organizaciones, colectivos sociales y personas que hemos denunciado la vulneración de derechos fundamentales que supone la aplicación tanto de la norma actual como de las anteriores.
Exigimos:
Una seguridad que proteja el libre ejercicio de derechos fundamentales
Se abandone la concepción legal que entiende que seguridad ciudadana como aquello que sirve para limitar el ejercicio de derechos y libertades (STC 37/1998)
Romper con el enfoque franquista (Ley de Orden Público de 1953) sobre el concepto de seguridad ciudadana
Reivindicamos:
Un debate abierto entre partidos y colectivos de la sociedad civil que han denunciado la actual ley.
Que se recojan nuestras pricipales reivindicaciones de cara a las propuestas de reforma
Que se incorpore a organizaciones de la sociedad civil en el grupo de trabajo para la reforma de la ley
Denunciamos que:
Se siga equiparando el concepto de seguridad ciudadana con orden público
La regulación por vía administrativa vulnera gravemente el libre ejercicio de derechos fundamentales
La presuncion de veracidad y prueba de calidad que se otorga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fomenta la arbitrariedad en la aplicación de la ley
Las reformas no contienen cambios significantes para la protección del libre ejercicio de derechos fundamentales
Las reformas no responden a las demandas de organizaciones, colectivos sociales y personas que han denunciado la vulneración de derechos de esta ley
Las personas no somos un problema de orden público, como tampoco lo son gran parte de las cuestiones que recoge el articulado de la Ley de Seguridad Ciudadana
Proponemos partir de una definicion de Seguridad Ciudadana entendida como:
La situación en la que ciudadanía tiene garantizado el ejercicio de los derechos humanos, civiles y políticos individuales y colectivos
El goce de seguridad jurídica, de manera que la ciudadanía conozca con certeza el contenido de la ley y sus consecuencias; de un sistema de garantías que proscriba la arbitrariedad; y de transparencia en la actuación de los poderes públicos.
Un marco regulador garantista que limite las potestades de Fuerzas de Seguridad del Eestado y órganos administrativos en la restricción del ejercicio de derechos
La garantía de unas condiciones mínimas previas como tener garantizados los derechos económicos, sociales y culturales para el completo ejercicio de derechos
http://nosomosdelito.net/escritosaprensa/2017/03/21/concentracion-26m-ni-mordazas-maquilladas-ni-patadas-en-la-puerta
Fuente: No Somos Delito