Las inscripciones serán descentralizadas a nivel de territorios, y estarán gestionadas según los puntos de salida de autobuses a través de estos formularios de inscripción:
Alacant / Castellò / València (150 €)
Bizkaia / Araba (200 €)
Catalunya (200 €)
Córdoba (140 €)
Gipuzkoa (200 €)
Huesca (200 €)
Madrid (150 €)
Málaga (63 € ó 76 €)
Nafarroa (200 €)
Salamanca (150 €)
Sevilla (130 €)
Valladolid (150 €)
(A medida que salgan más puntos de salida se añadirán formularios)
El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio, pero necesitamos que la mayoría os apuntéis cuanto antes porque hay que reservar plazas del ferry.
Notas sobre el precio y el pago:
Alacant / Castellò / València (150 €)
Bizkaia / Araba (200 €)
Catalunya (200 €)
Córdoba (140 €)
Gipuzkoa (200 €)
Huesca (200 €)
Madrid (150 €)
Málaga (63 € ó 76 €)
Nafarroa (200 €)
Salamanca (150 €)
Sevilla (130 €)
Valladolid (150 €)
(A medida que salgan más puntos de salida se añadirán formularios)
El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio, pero necesitamos que la mayoría os apuntéis cuanto antes porque hay que reservar plazas del ferry.
Notas sobre el precio y el pago:
La inscripción no se considera realizada hasta que no hagas el ingreso según el método que indique cada territorio (ver formularios respectivos).
El precio incluye viajes en bus y ferry y no incluye comidas.
Para poder hacer bien nuestros cálculos es muy importante que en la inscripción indiques si vas a hacer ida y vuelta tanto en ferry como en bus.
La Caravana ‘Abriendo Fronteras’ da continuidad a la iniciativa que el año pasado implicó a numerosos colectivos en un viaje a Grecia para apoyar a las personas refugiadas y migrantes
A partir del 14 de julio varios cientos de personas partirán de Euskadi, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Madrid y Andalucía en una caravana de actos reivindicativos
Hace ya un año partía hacia Grecia la primera Caravana ‘Abriendo Fronteras’, compuesta por cientos de personas que, procedentes de todo el Estado español, se proponían denunciar las «dramáticas consecuencias que las políticas migratorias y de control fronterizo europeo producen sobre las vidas de las personas migrantes y refugiadas». En aquellos días, la actualidad se hacía eco de la crisis humanitaria que afectaba a las personas que, buscando un refugio seguro, huían de la Guerra de Siria y se veían atrapadas en Grecia.
La experiencia sirvió para reforzar los vínculos entre los colectivos participantes que, en esta nueva edición, organizan una Caravana que desde el 14 de julio partirá de diferentes puntos de todo el Estado hasta llegar a Melilla. Tal y como señalan en el nuevo manifiesto que suscriben las más de 100 organizaciones convocantes, el objetivo de esta nueva Caravana es «demandar que se respeten los derechos de millones de personas que huyen de la guerra, del hambre, de la trata o del tráfico de personas, de las consecuencias del cambio climático o de la persecución y la violencia en sus múltiples formas». El objetivo de esta nueva iniciativa es denunciar «las políticas en materia migratoria y de asilo que durante los últimos 30 años han vulnerado de forma flagrante los Derechos Humanos y las convenciones y acuerdos internacionales».
La nueva Caravana pretende poner en el foco del debate público «situaciones inaceptables» como el uso de concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla, prácticas ilegales como las devoluciones en caliente, las políticas de control de FRONTEX, la imposibilidad de solicitar protección internacional en embajadas y consulados, las trabas constantes al procedimiento de asilo o la política de externalización de fronteras con convenios firmados con países que vulneran los Derechos Humanos, como Marruecos o Turquía.
Con la intención de hacer patente la presencia de las mujeres como protagonistas y sujetos políticos de los procesos migratorios, la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ contará con una caravana feminista, sumando los esfuerzos de aquellos colectivos que afrontan el fenómeno migratorio desde una perspectiva de género.
Salida: 14 julio
Varios centenares de personas procedentes de una veintena de ciudades participarán en esta nueva Caravana que iniciará su ruta el día 14 de julio, fecha en la que los actos reivindicativos en Euskadi, Castilla y León, Catalunya y Comunitat Valenciana precederán a la salida de autobuses con destino a Madrid. Ya el día 15, en Madrid, tendrá lugar una primera demostración de fuerza de los colectivos participantes que, ese mismo día, iniciarán una ruta que les llevará hasta Sevilla. Un día después, y tras unirse a la marcha los colectivos de la capital hispalense, la ruta llevará la Caravana hasta Algeciras y Tarifa, donde se denunciarán las indignas e inhumanas condiciones de vida de los internos e internas del CIE de Algeciras-Tarifa, cuyas condiciones ruinosas han sido denunciadas por la jueza encargada de su control, por el Defensor del Pueblo Español y por numerosos colectivos y organizaciones sociales.
El 17 de julio la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ llegará hasta Málaga, desde donde cruzará el estrecho hasta llegar a Melilla. En la ciudad autónoma se concentrarán las actividades reivindicativas hasta el 21 de julio, cuando la Caravana cruzará el estrecho en sentido inverso y las movilizaciones llegarán hasta Almería para denunciar la situación de los/las migrantes de los invernaderos.
Las organizaciones que forman parte de la Caravana han fijado este itinerario conjunto para compartir la experiencia y fortalecer la incidencia ciudadana y política. No obstante, es posible sumarse de cualquier forma y en cualquiera de sus etapas para mostrar la repulsa de la sociedad civil hacia unas políticas migratorias ilegales, inmorales e injustas.
ITINERARIO
14/07/2017. Salida desde los diferentes territorios para llegar de noche a Madrid.
15/07/2017. Acto en Madrid y salida hacia Sevilla, llegando en la noche. Acto.
16/07/2017. Salida hacia Algeciras. Acto ante el CIE de Algeciras. Noche en Algeciras o Tarifa.
17/07/2017. Acto en Málaga y salida hacia Melilla.
18/07/2017. Actos en Melilla.
19/07/2017. Actos en Melilla.
22/07/2017.Acto en Almería para denunciar la situación que viven las trabajadoras y trabajadores migrantes en los invernaderos. Retorno a cada territorio
Inscripciones en https://abriendofronteras.net
Caravana 2017 Melilla
Organizaciones y Colectivos que apoyan
Andalucía
Anticapitalistas Almería
Asamblea de Andalucía
Asamblea Pro Personas Refugiadas de Córdoba
ASISTI Cuenca Minera (Minas de Riotinto – Huelva)
Asociación At-Tawba Almería
Asociación cultural «Junt@s Abriendo Caminos» Roquetas de Mar (Almería)
Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio de Andalucía
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA
Asociación Pro Fundación Escuela Con Alma
Ateneo Cultural de Alcosa Sevilla
Ayuda Urgente a África Málaga
Bienvenidos Refugiados Málaga
Centro Social Rey Heredia
CGT Andalucía
CGT Cádiz
CIDES Málaga
COAF La Revolucioná
Conectando Pueblos Mijas
Entrepueblos Sevilla
Equo Málaga
Federación Andaluza Arco Iris (sede regional Málaga)
Málaga Ahora
Movimiento Asambleario por los Refugiados e Inmigrantes
Mujeres de Negro Sevilla
Participa Sevilla
Partido Nacionalista Andaluz
Plataforma Activista Social
Plataforma por los Derechos y la Justicia Social Almería
Plataforma Somos Migrantes de Sevilla
Podemos Andalucía
Secretaría de Acción Social CGT
Sodepaz Andalucía Sevilla y otras poblaciones andaluzas
Somos Andaluces
Zambra
Aragón
Equo Aragón
Zaragoza Acoge – Bienvenidxs Refugiadxs
Bienvenidxs refugiadxs Huesca
Baleares
Asociación por la Garantía de los Derechos Humanos (AGDH)
CGT Menorca
Canarias
Asamblea de Parad@s de Canarias Autogestionaria Canarias
CGT Las Palmas
Migrando «acciónenred-Canarias»
Reciproka Subteno
Reciproka Subteno – Apoyo Mutuo
Cantabria
Pasaje Seguro Cantabria
Castilla – La Mancha
Abriendo Fronteras Guadalajara
Bienvenidos Refugiados Albacete
Colectivo por la Paz – Bienvenidxs Refugiadxs Toledo
Pacifistas Ciudad Real
PAR, Plataforma Almansa con lxs Refugiadxs
Castilla y León
Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Salamanca
Burgos con las personas refugiadas
CGT Salamanca
Colectivo Indignado -Valladolid
Palencia Ciudad Refugio
RSAR Soria
Catalunya
Associació de dones Clara Campoamor Gavà
Barcelona Refugi
Barris Refugi
Catalunya Dones Llibertàries
Catalunya En Comú
CGT
Federacio Associacions de veines i veins de Barcelona
Fotomovimiento
Grup Feminista de suport a la Caravana frontera sud » Dones Lliures en Territoris Lliures»
Institut de les Desigualtats
Irídia Centre per la Defensa dels Drets Humans
Secretaría de la dona Intersindical Alternativa de Catalunya
Secretaría de la dona Ustec -Stes
SOS Racisme Catalunya
Stop Mare Mortum
Tanquem els CIEs
Ceuta y Melilla
CGT Melilla
Círculo Melilla Sí Se Puede
Harraga
Plataforma Frontera Sur
Podemos Melilla
PodemosCeuta Migraciones
PRODEIN
Euskal Herria
CGT-LKN Euskal Herria
FEDAIB, Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Bizkaia
Iruñea Harrera Hiria-Iruñea Ciudad de Acogida
Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Araba
Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia (y sus organizaciones adscritas)
Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Gipuzkoa
Madrid
Asamblea Feminista de Madrid
Asamblea Popular 15M Malasaña-2 de Mayo
Asociación vecinal de Malasaña
CGT
CNT Comarcal Sur Madrid
Coordinadora de Barrios
Holes in the Borders
Inmigrapenal
La Villana de Vallekas
MOC-Madrid-Altenativa Antimilitarista
Mujeres de negro Madrid
Pedriza Refugia Manzanares El Real – Madrid
Red de Acogida de Leganés
Red Interlavapies
Red Solidaria de Acogida
Solar Polivalente Autogestionado Maravillas
SOS Racismo Madrid
Comunidad Valenciana
Acontracorrent
Antimilitaristes MOC València
Asociación De Mujeres Eleonor Roosevelt País València
Asociación Pro Fundación Escuela Con Alma
Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui del País Valencià (FASP)
Associaciò Feminista de Tírig, AFETÍ
Campaña CIEsNO
Casa de la Dona
CEDSALA (Centre de Documentació i Solidaritat amb Amèrica Llatina i Àfrica)
CGT Federación Local de Valencia
Entreiguales Valencia
Foro Alternativo de la inmigración
Movimiento contra la Intolerancia
Mujeres de negro Valencia
Obrim Fronteres València
Obrim Fronteres Castelló
Ongd Casa Camerún Comunidad Valenciana
Plataforma Ciudadana Acontrapel
Plataforma Intercultural
Plataforma Tots Som Cremona
Refugi Alacant Alicante
SOS Racismo Valencia
STEPV
València Acull/Valencia Acoge
Estatal
Agrupación Estatal de Integradores/as Sociales y Animadores/as Socioculturales
Asociación de Mujeres Eleanor Roosevelt
CEAS-Sáhara Estatal
CGT- CONFEDERAL
Ecologistas en Acción
Entrepueblos
Equo
Izquierda Unida federal
La Comuna Presxs del Franquismo
No Somos Delito
Podemos
Red EQUO Mujeres