Manifestación 28 de septiembre a las 19:30 horas
Recorrido : desde la plaza del ayuntamiento de Sanse a la plaza del ayuntamiento de Alcobendas
Convoca : Asamblea Abierta
CONTRA LA REFORMA LABORAL HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE
La Reforma Laboral generará más paro y precariedad
El Gobierno español aprobó en junio el Decretazo de Reforma Laboral, que ha si...
Manifestación 28 de septiembre a las 19:30 horas
Recorrido : desde la plaza del ayuntamiento de Sanse a la plaza del ayuntamiento de Alcobendas
Convoca : Asamblea Abierta
CONTRA LA REFORMA LABORAL HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE
La Reforma Laboral generará más paro y precariedad
El Gobierno español aprobó en junio el Decretazo de Reforma Laboral, que ha si…
Manifestación 28 de septiembre a las 19:30 horas
Recorrido : desde la plaza del ayuntamiento de Sanse a la plaza del ayuntamiento de Alcobendas
Convoca : Asamblea Abierta
CONTRA LA REFORMA LABORAL HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE
La Reforma Laboral generará más paro y precariedad
El Gobierno español aprobó en junio el Decretazo de Reforma Laboral, que ha sido tramitado en el Parlamento como Proyecto de Ley. Anteriormente, en mayo, el gobierno había aprobado el «Decretazo del Tijeretazo».
Todas las reformas que se están implantando en Europa y en España responden al interés de las grandes empresas y bancos. Todas ellas tienen un único objetivo : incrementar la tasa de ganancias de las personas inversoras, aumentando la explotación de la clase trabajadora.
PROPONEN la reducción de los gastos sociales y el aumento las ayudas a los bancos y empresas
APUESTAN por :
PRESIONAN para la aprobación de las reformas laborales… Y los Gobiernos les hacen caso.
El proyecto de Reforma Laboral responde plenamente a las peticiones del capital internacional :
Aumentan los contratos basura
Privatizan los servicios públicos de empleo
Modifican la negociación colectiva
Establecen la posibilidad que las empresas se descuelguen de los convenios colectivos. Un paso más para la desregulación de la negociación colectiva.
Esta reforma laboral, como las anteriores, lejos de prevenir el paro y la precariedad laboral favorece los despidos y generaliza la precariedad laboral.
Debemos luchar para que las medidas previstas por el Gobierno, aprobadas en el Parlamento e impuestas por los mercados, no se lleven adelante. También para que otras medidas anunciadas por el gobierno como la revisión de las pensiones, de las prestaciones por desempleo o el copago sanitario no se lleven adelante.
Sólo con una respuesta generalizada y unitaria, se pueden frenar estos ataques sin precedentes a las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras.
Ver También :
http://csiskra.blogspot.com/