Cuando se cumplen 6 días de huelga indefinida de la plantilla de UTE ENVASES LIGEROS (FCC-URBASER), CGT se ha visto obligada a convocar una ACAMPADA-VIGILIA, por vía de urgencia, a las puertas de la Diputación de Málaga desde las 10h de mañana lunes 26 de mayo tras el goteo de despidos arbitrarios, injustos e ilícitos que la empresa está realizando con el único objetivo de debilitar la huelga y generar el pánico en la plantilla.
 
La vigilia comenzará a las 10h de mañana lunes y concluirá a las 15h del martes 27 tras el pleno de la Diputación Provincial, cuando se trasladará en modo de concentración a las puertas del Ayuntamiento de Antequera el día 28 y a la inauguración de la feria de primavera de esta localidad el próximo 30 de mayo. 
 
Este calendario de movilizaciones de la próxima semana puede ser evitado si en la reunión convocada por los responsables del Consorcio Provincial de RSU, a celebrar a partir de mediodia de mañana lunes 26 de mayo con responsables de CGT Andalucía, con los Delegados de Personal y con el comité de huelga, se adoptasen medidas inminentes contra UTE ENVASES LIGEROS (FCC-URBASER) que puedan normalizar la situación, tras los atropellos empresariales y el lamentable estado que presentan ya las calles de los 91 municipios afectados con los contenedores amarillos rebozados como consecuencias de la huelga.
 
Desde CGT acudiremos a la reunión con el Consorcio con la mejor voluntad negociadora, si bien no vamos a permitir ningún despido arbitrario, siendo la restitución inmediata a sus puestos de trabajo de los compañeros despedidos, una condición irrenunciable para poder proceder a abordar los motivos que han llevado a la plantilla a la huelga:
 
1.- El mal estado general de los vehículos que la UTE pone a disposición de la plantilla, lo que supone de facto poner en riesgo grave la seguridad y salud de las personas trabajadoras de la recogida de envases ligeros del centro de trabajo de Valsequillo (Antequera), desde donde se atiende a 91 municipios de la provincia de Málaga.

 

2.- La falta de un convenio colectivo que regule las condiciones laborales que ha llevado a la pérdida de un poder adquisitivo de más de un 15% en los últimos cuatro años en relación a las subidas del IPC así como la desregulación sociolaboral que provoca que el trabajo se desarrolle en condiciones selváticas.

 
En otro orden de cosas, las actuaciones del Consorcio no  invitan a ser optimistas dado que se han posicionado claramente contra el derecho fundamental de huelga de los empleados de UTE ENVASES LIGEROS y está impidiendo el acceso al comité de huelga a las instalaciones  para poder realizar las funciones legalmente establecidas y fiscalizar la sustitución de trabajadores en huelga que se está llevando a cabo con personal de UTE RSU, también conformada por FCC-URBASER  en instalaciones anexas de Valsequillo. Esta actuación del Consorcio ha sido verificada ante la policia nacional, que en un atestado policial ha hecho constar la prohibición del consorcio de acceso al comité de huelga, circunstancia sobre la que la asesoría jurídica de CGT ya trabaja por violación del derecho de huelga y complicidad.

Fuente: CGT Andalucía, Ceuta y Melilla