Recordaremos esto. Mujeres y hombres haciendo acopio de lentejas en el súper como androides ataviados para una distopía ciberpunk; bastardos que trafican mascarillas; chivatos de balcón (¿es que no hay bastante policías?); trabajadores obligados a acudir sin protección a su empleo y días, horas, segundos, como muros de un presidio enmarcados por postales del Ejército italiano transportando ataúdes desde el trascenio de las morgues lombardas.
Ferran Barber*
@ferranbarber
Ferran Barber*
@ferranbarber
No olvidaremos los días en que un virus del que no sabíamos nada merodeaba por nuestras calles y ponía un cascabel al gato de esos miedos primarios que nos confrontan con los tabúes de nuestra mortalidad. No olvidaremos que sí había mascarillas para los policías de fronteras que anteayer masacraban a los refugiados sirios en la frontera greco-turca. A cuatro manos, a dos fuegos. Por un segundo, creímos entender cómo se sienten quienes viven bajo la amenaza permanente del mortero y en una huida permanente. Pero aquello es mucho más real, más consistente, más trazable en sus causas, más concreto en sus letales consecuencias, mucho menos bailable que este virus.
Recordaremos a los héroes del día montando una coreografía en los pasillos del Clinic o La Paz. “Positividad”, decían, mientras la nueva encarnación de Kalu Rinpoche conectaba en streaming por el Facebook con los budistas europeos. Antes era un fiestero con buen flow y las hormonas desbordadas; ahora está mucho más puesto en el papel. Su consejo fue ‘buenas vibraciones’ e ‘información fiable’. Sonaba bien. Sonaba, de hecho, como ‘coraje, compasión e inteligencia’.
¿Qué está aún por venir? ¿Los carteros estrenando un musical para las cadenas mainstream? ¿Quién patrocinará los ataúdes? ¿Homenajearemos también a los sepultureros? Nuestro mundo tiende al circo y la parodia, antes que a las caceroladas. Es el virus que pasea por el callejón del gato y que busca su reflejo en los espejos cóncavo y convexo. Si cuando termine la pandemia les quedan ganas de bailar, que bailen, pero ahora es tiempo de preguntas. ¿Por qué se suprimieron camas de hospital o por qué ocuparon el poder, aquí y allá, los mercenarios de la Sanidad privada?
Los más místicos apuestan por un renacer universal de la conciencia humana en el ciclo equinoccial de Acuario. Son las clásicas patrañas para anuncios de embutidos. Confían demasiado en la memoria, que se disipará en su mayoría el mismo día en que se descubra una vacuna y enterremos al último infectado, si es que eso sucede. Olvidaremos los remedios de la abuela; los gargarismos de vinagre que nos recomendaban por el whatsup. Más patrañas.
El hombre como un buen salvaje a punto de reconciliarse con sí mismo. Estuvo bien mientras duró. Un minuto. Y luego las corporaciones mostrando aún su mejor cara. Un bono de mil pavos para los pobres gentileza de Auchan y de Kingfisher. Netflix reduciendo la resolución de sus películas para que ganemos banda. Siempre es mejor dar vales que esperar a que saqueen, como en Venezuela, tus estantes. Las multinacionales te aman. Tu casero, no tanto. Vendrán más huelgas de alquileres e impagos de hipotecas, si esto se prolonga lo bastante. No podrán mantener la compostura durante más de treinta días. Se les desencajará el gesto a los banqueros y ya no habrá más bonos Carrefour. Que arda, que arda, la Virgen de la cueva.
Hoy las noticias van y vienen, como detritos cognitivos, incapaces de ordenar el miedo. Aunque los periodistas nos quedemos sin ideas, aún podremos contar muertos. “Si esto dura lo preciso, se avecinan tiempos de anarquía”, dicen los anarquistas y los apocalípticos. “Más estado todopoderoso”, dice Bloomberg. “Más policía, más ejército, más Yo”, dice el húngaro Orban. “No subestimemos las nuevas crueldades que pueden surgir en estos tiempos, aprovechando que las comunidades ya no pueden defenderse o protestar en las calles”, leo en un decálogo del artista anarquista Ian Alan Paul. Nuevas iniquidades sobre viejas truculencias. Ya pasamos por ahí, crisis como anfitrionas de delirios totalitarios y autoritarios; libertades que se cercenan para siempre, estados de emergencia que se enquistan como la metástasis de un tumor fascista.
La culpa es de los maricones; de los chinos, los judíos y de Yoko Ono. “Pero el virus es demasiado vulnerable como para haber sido parido en un laboratorio”, argumentan los científicos. ¿Demasiado vulnerable para quién? Para los viejos que masacró en las residencias fue un sicario implacable. Sálvese quien pueda. Amazón lo hará. Ya está reforzando sus plantillas. “Y si Amazon se convierte en el medio en el que las personas confían para sobrevivir a la pandemia, entonces nuestro mundo postpandémico será cada vez más indistinguible de la explotación, la desigualdad y la precariedad que definen el modelo organizativo de Amazon”, nos dice Paul.
El virus no es un ser vivo. El virus, cualquier virus, pone, de hecho, al límite la definición de vida. Es menos complejo que una célula, más arcaico. Convenimos hasta ahora que procede de un murciélago, tras pasar por algún huésped intermedio. El virus es un ‘no muerto’ que parasita a sus vecinos, como cualquier vampiro. Las descripciones de los estertores de los caídos, sus últimos minutos entubados, sus postreras agónicas exhalaciones conectados al respirador artificial, siembran la paranoia entre los abuelitos de las aldeas, con un pie en el patatal y otro en el filo de la espada de Blade Runner. Qué tiempos, hijo mío, nos ha tocado vivir.
Distanciamiento social, nos dicen. “Si estás solo cuando estás solo es que estás en mala compañía”, escribió Sartre. Muchos han olvidado que, como dice Ian Alan Paul, ninguna vida vive sola. Y entre tanto, quienes desconfían del Estado desentierran a Kropotkin y elaboran nuevas guías sobre grupos de afinidad y ayuda mutua. En efecto, nada de cuanto suceda tras la pandemia es inevitable porque sus consecuencias dependerán del modo en que decidamos vivir en ella. No es necesariamente inevitable que nos despojen ante nuestros ojos, y con nuestro beneplácito, de lo poco que poseíamos.
Ningún estado benefactor vendrá a rescatarnos de la miseria que dejará en herencia la precariedad anterior. Conocemos la canción: “Más pobres que muertos”, me dice aquí un amigo. La bailamos otras veces. No son tiempos de coreografías a las puertas de los hospitales, sino de inteligencia y de coraje.
* Ferran Barber es miembro del colectivo Ronak Press, una asociación de periodistas de conflictos creada para la sensibilización acerca de las tragedias provocadas por las guerras.
Fuente: Ferran Barber