Artículo publicado en Rojo y Negro nº 389 mayo.

La CGT se reunió con Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina e integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la CTA-Autónoma. En la reunión, se trató el momento actual en Argentina y la lucha obrera en España. Además, durante la reunión, Fachal invitó a CGT a participar en el Seminario Internacional donde cerca de 25 Sindicatos de todo el mundo debatimos sobre las estrategias a seguir para combatir el capitalismo y la falta de libertad, ya sea laboral o social, en los diferentes pueblos.

Dentro de los disparidades del Seminario pudimos incidir en los siguientes temas: para un sindicato anarcosindicalista como la CGT, una de las mayores debilidades del sistema español radica en el amparo de los sindicatos a través de los partidos políticos, en perder la perspectiva obrera y llegar a ser cómplices de estos partidos que cuando están en la oposición nos amparan y azuzan para salir a la calle, pero que cuando gobiernan nos invitan a estar callados y asistir a firmas de convenios que muchas veces limitan a reducen los derechos laborales o sindicales. Recordamos también que existen muchas fortalezas. Una de las más importantes es la que nos sentó en el Seminario a todos los sindicatos, el internacionalismo, ya que sin él es imposible entender lo que pasa fuera de nuestras fronteras y entendemos, por tanto, que es la base del conocimiento mutuo lo que nos permite poder luchar unidos y unidas contra las desigualdades que no son solo laborales, sino que nos posibilita entender que el sindicalismo no se debe quedar solo en la lucha obrera, sino que la acción social, el feminismo, el ecologismo, el amparar a los compañeros y compañeras que sufren guerras, etc. son puntos muy importantes de unión sindical y de acción directa sobre problemas concretos en todos los países.
El Seminario fue un foro de debate interesante donde la importancia estuvo en dar visibilidad a un sindicato anarcosindicalista como es la CGT que, como dicen nuestros estatutos, es de clase, autónomo, autogestionado, federalista, internacionalista y libertario, pero también debemos ser conscientes de que desplegar estas señas de identidad tan nuestras es claramente difícil dado que precisa de la lucha obrera en la fábrica y en la calle y para eso hace falta la suma de muchas porque, de lo contrario, cualquier acción directa pierde fuerza.
Por último, el secretario de Relaciones Internacionales se reunió, en la sede de la Presidencia de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) en la Ciudad de Buenos Aires, con Julio Fuentes, titular de la Confederación, para conocer de primera mano la Organización y conocer la problemática de los trabajadores estatales en Argentina que están sufriendo una pérdida importante de puestos de trabajo y de presupuesto de la mano del presidente Milei.

Secretaría de Relaciones Internacionales


Fuente: Rojo y Negro