El debate en el Parlamento Europeo sobre la propuesta de nueva “directiva sobre tiempo de trabajo” ha dado como resultado una situación engañosa en la que los poderes políticos y los medios de comunicación resaltan los aspectos socialmente más positivos pero se callan y esconden, algunos otros contenidos fundamentales que sin embargo, se pueden considerar totalmente lesivos para los intereses de la mayoría.
La modificación del texto que pretendía posibilitar jornadas de 65hs y una nueva redacción que propugna eliminar la posibilidad actual de que determinados países permitan acuerdos individuales de jornada (opting out), constituyen dos aspectos de limitación sobre una posible flexibilización absoluta del tiempo de trabajo.
Pero si miramos con detenimiento el conjunto de modificaciones inicialmente aprobadas por el parlamento europeo en la votación del miércoles, vemos que nos encontramos con un nuevo documento que sigue propugnado la flexibilización de la jornada de trabajo y que sigue intentando legislar en la misma dirección inicial : la subordinación de la vida de los trabajadores y trabajadoras a los dictados de las empresas ; empeorando la actual regulación del tiempo de trabajo.
En el resultado de la votación del parlamento europeo, la CGT, encuentra enormes motivos para la preocupación y sobre todo motivos para seguir luchando y movilizándonos en defensa de una condiciones dignas de trabajo frente a una situación degradada en la que la única formula de los poderes públicos y económicos parece ser la de privatizar, flexibilizar y precarizar. Por ello y desde la perspectiva del REPARTO DEL TRABAJO Y DE LA RIQUEZA la CGT va a mantener e intensificar su actual campaña de movilizaciones.
Fuente: Secretariado Permanente - CGT