Artículo publicado en Rojo y Negro nº 395, diciembre 2024

Así comienza el anuncio de “Asesinas” la nueva serie de La Sexta (AtresMedia) que se estrenó dos días después del Día Internacional contra la Violencia Machista, un 25 de noviembre en el que las mujeres feministas salimos a la calle a denunciar a voz en grito la violencia que sobre nosotras se ejerce por el hecho de ser mujeres.

En el nombre de la serie entramos todas, aunque sean casos aislados integrados en las cifras de criminalidad (de las que hablaremos) del propio ser humano. Lo que se muestra con ese planteamiento, mientras usan nuestras mismas palabras, es que nosotras también asesinamos. De este modo se blanquea el feminicidio equiparándolo a los hechos criminales que existen y utilizando el tirón del morbo temático para eliminar del debate la lacra del sistema patriarcal, el desdén y el ataque directo hacia los cuerpos y la vida de las mujeres.
En el pasado número de Akelarre, escribimos un texto breve antes de nombrar a las mujeres asesinadas por feminicidios íntimos a lo largo de este año 2024. Es ese breve texto, denunciábamos textualmente, “esposos, padres, exnovios, parejas, tíos, primos, amigos, en quién confiar si…”.
Nos damos cuenta de que son palabras, casi, exactas. Nosotras reivindicamos y denunciamos, y el sistema patriarcal elige nuestras palabras, elabora un adefesio mediático que vomitará en forma de serie televisiva para el consumo de masas. A partir de ahí el juicio se extenderá lentamente como una marea imparable cuyo fin será invadir el pensamiento colectivo porque series documentales sobre crímenes hay muchas, pero ninguna basada en el sexo de las personas homicidas (excepto ahora).
Pero hablemos de cifras, las que no mienten, las que delatan y avergüenzan al monstruo y, por ende, a todas las personas que se alienan y alinean con él.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos son los datos sobre los crímenes cometidos en el año 2023 en nuestro país en cantidades y porcentajes según sexo:


El total de delitos de toda índole, cometidos en nuestro país en el año 2023 fue de 403.194, 332.903 cometidos por hombres (82,56%) y 70.291 cometidos por mujeres (17,43%).
Es importante alumbrar los flecos y las puntadas del sistema para desenmascarar la manipulación. Algunas personas leerán estas palabras que escribimos con escepticismo, personas posicionadas en la lucha feminista traducirán este texto como parte de una obsesión debido a lo débil de su alcance, incluso en el debate surgido dentro del grupo de mujeres que sacamos este boletín mensual, la discusión ha versado sobre cómo los datos históricos nos han relegado a las mujeres en todos los campos, buenos y malos.
Pero desde Akelarre, algo sí tenemos claro, el retorcimiento de la igualdad que nos venden pasa por hechos como estos, pasa por hacer daño al pensamiento colectivo, por ir modificándolo poco a poco, con sucesos casi imperceptibles como el que aquí denunciamos.
Por todo ello invitamos a señalar, a reconocer la manipulación desde la base. Ahora y siempre:

¡Alerta feminista!

Secretaría de la Mujer CGT MCLMEX


Fuente: Rojo y Negro