Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) – sindicato que forma parte de la plataforma – señala que son muchas las razones para movilizarse en un sector que en el ámbito público cada vuelta está más precarizado

El próximo jueves 23 de mayo de 2024, las diferentes organizaciones agrupadas en la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública – de la que forman parte entidades como por ejemplo FAMPA-València, CGT Enseñanza, STEPV-Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVO-CUEVA, SEPC València, BEA, Sindicato de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa y València Laica – han convocado al conjunto de la comunidad educativa a sumarse a una huelga que ponga en relieve las condiciones de precariedad y de constante ataque que sufre desde hace tiempo la Educación Pública.

En un contexto en el que las nuevas políticas del Partido Popular y VOX, entre las que destacan la “ley de libertad educativa” y la “ley de concordia”, “es preciso – como apuntan desde CGT Enseñanza – continuar luchando, porque cada vez hay más razones para hacerlo”. Entre ellas señalan el reforzamiento de la religión católica y del poder del arzobispado en los centros, el exponencial desprecio de la labor docente con unas condiciones de trabajo precarias, los ataques continuos contra el patrimonio lingüístico y cultural, el desmantelamiento de la educación pública en favor del fomento de la privada y concertada, y el insulto hacia la memoria antifascista y su consecuente persecución del profesorado.

Según la central anarcosindicalista, la huelga educativa del 23 de mayo, además, “tiene como objetivo el de continuar avanzando en la mejora de las condiciones laborales, la no paralización del Pla Edificant, la defensa del valenciano, el señalamiento del distrito único como elemento segregador, la denuncia de los recortes en la Educación Pública y el reivindicar la enseñanza de los valores éticos y democráticos”.


Fuente: Gabinete de Comunicación de la Confederación General del Trabajo del País Valenciano y Murcia