Por otro lado desde la Gerencia de Andalucía de Servicio Público, se han dado órdenes por escrito a los servicios de información para que mientan directamente a la ciudadanía y a través de las megafonías de las estaciones con esta consigna «NO HACER COMUNICACIONES SOBRE LA HUELGA EN NINGUNO DE LOS CANALES EN LOS QUE HABITUALMENTE LO HACEMOS» las incidencias que afecten a trenes de media distancia por retrasos o supresiones hay que decir «DERIVADO DE INCIDENCIA TÉCNICA», en los trenes de cerc
anías hay que decir por los canales habituales que el tren afectado «CIRCULA CON RETRASO».Estas actuaciones inéditas en una jornada de huelga vienen provocadas por el nerviosismo político que la huelga del sector ferroviario de CGT ha provocado tras el pacto político de la vergüenza y destrucción de la integridad de RENFE y ADIF así como de sus convenios colectivos que se alcanzó el pasado 16 de marzo entre Ministerio de Transportes, Generalitat de Cataluña, PSOE, ERC, RENFE, ADIF y los sindicatos palmeros UGT, CCOO y SEMAF por el que además estos últimos rompieron la unidad de los comités generales de empresa y suscribían un nefasto documento que les servía de excusa para no seguir con las huelgas ferroviarias convocadas, dejando en solitario a CGT.
La ciudadanía y las personas trabajadoras de RENFE y ADIF estamos siendo monedas de cambio de maniobras políticas para mantenerse en el gobierno del país a cambio de hacer añicos a las empresas públicas ferroviarias y los convenios colectivos de sus trabajadores/as al romperse la unidad de norma y de condiciones sociolaborales y económicas, resquebrajando lo avanzado en muchos años de luchas y sacrificios de las plantillas ferroviarias.
El próximo día 3 de marzo el sector ferroviario de CGT realizará ante el Ministerio de Transportes en Madrid una concentración con la que se pondrá fin a las acciones programadas hasta el momento, pero que sin duda van a tener continuidad dada la gravedad de la situación y en el escenario actual de estar inmersos en las revisiones de los convenios colectivos de ADIF y RENFE.
Fuente: FATyC-CGT