El pasado 26 de febrero la plantilla de Correos mostró su rotundo rechazo al Acuerdo Marco. Dijimos alto y claro que no queremos flexibilidad horaria, ni movilidad geográfica y funcional y mucho menos productividad.

Los firmantes del Acuerdo Marco Correos, CC.OO., U.G.T., C.S.I.F y S.L. proponen unas trabajadoras que puedan movilizar a voluntad donde y cuando Correos quiera, todo por y para las necesidades del servicio. Los gastos de personal anuales no superen el 70% de los ingresos de explotación previstos anualmente a partir de 2027.

Correos alega problemas económicos, nos proponen la receta de la precariedad para las trabajadoras, que seamos nosotras las que paguemos la ruinosa gestión de la dirección. ¿Se puede medir con baremos de rentabilidad la prestación de un derecho? El reparto en el entorno rural no resulta tan idílico como en los anuncios.

Los firmantes del Acuerdo Marco quieren precarizar mas a la plantilla, comprando los argumentos de Correos meten miedo a las trabajadoras, con el mantra de la rentabilidad. Olvidan los 2 millones de euros que han cobrado en 4 años para cursos de formación y que también iban a venir para contratación. O la subida salarial de un 30% el ultimo año en la alta dirección, desde luego por una subida de la productividad no puede ser.

En 2021 se crearon los centros nodales para aprovechar las sinergias del grupo Correos y entre 2025 y 2026 desaparecerán con una perdidas de mas de 26 millones solo el 2023, dejando unas 900 afectadas.

El próximo día 6 de marzo a las 12:00 en la plaza del vinculo las trabajadoras de Correos volveremos a reivindicar unas condiciones laborales dignas, un servicio publico y de calidad, queremos conciliación familiar, queremos subidas salariales acorde al IPC y queremos sustituciones cuando estemos de baja o de vacaciones.

Vamos a paralizar el Acuerdo Marco entre todas, defendamos lo nuestro, defendamos lo de todas, defendamos lo publico.

¡¡Por un Correos publico y de calidad!!


Fuente: CGT-LKN Correos Navarra