Ante la publicación de las instrucciones para la negociación del cupo horario de docentes para el curso 23/24, y consiguiente inicio de negociaciones, el enfado de los equipos directivos es mayúsculo ante los recortes con los que se han encontrado; recorte en cupo, en desdobles, en apoyos, en horas, aumento de ratios…”

El inicio de las negociaciones del cupo horario, es decir las horas que van a tener los centros para configurar la plantilla del curso próximo, ha dejado en evidencia el recorte que va a aplicar el departamento que dirige Claudia Pérez.

“La mayoría de las quejas que nos están haciendo llegar los equipos directivos, tanto de Infantil/Primaria como de Secundaria, tienen que ver con la reducción horaria de mayores de 55 años” señalan desde CGT. “A pesar de que el pasado 10 de mayo, se aprobó por parte de la Administración con la mayoría sindical de tres sindicatos, un acuerdo sobre reducción horaria lectiva y equiparación salarial, lo recogido en las instrucciones de Cupo es lo contrario a lo que se afirmó desde Personal en la citada Mesa”

En las instrucciones de Cupo se limita, en Secundaria, la reducción de horaria a mayores de 55 años a las personas que tengan 16 horas lectivas de atención directa al alumnado, lo que excluye, entre otras casuísticas, a muchos jefes de departamento, situación que en la Mesa Sectorial se negó que fuese a darse. Así mismo, en las propias instrucciones se regula que para los mayores de 55 a 60, a los que corresponden 2 horas de reducción horaria lectiva, “en el cálculo del cupo se computará una hora por cada docente que se acoja a esta medida. La segunda hora se dotará una vez confeccionado el horario del docente solicitante “En el tramo de 61 a 65, que corresponden 4 horas de reducción “se computarán dos horas por cada docente que se acoja a esta medida. La tercera y cuarta hora se dotará una vez confeccionado el horario del docente solicitante” Es decir, que al centro solo se le va dotar en cupo con la mitad de las horas correspondientes.

En el caso de Infantil/Primaria el recorte en el cupo es más grave, al venir regulado con una tabla que horas se cubren y que horas no se cubre, por ejemplo en los centros de más de 45 docentes si hay más de 10 solicitantes se cubren “2 horas por docente mayor de 55 años, a partir del 10º”

“Con esta regularización de las instrucciones de Cupo, son los centros los que van a tener que asumir la mitad de la reducción de horas, en el caso de Secundaria y en el caso de Infantil/Primaria solo se van a cubrir una parte, por ejemplo en los centros grandes con más de 45 docentes, solo se cubrirán las horas a partir del 10 solicitante, es decir que las 18 horas que se generen si solo hay 9 solicitantes, salen del propio

centro, no se va a aumentar el cupo para cubrir esas 18 horas. Es un grave recorte de profesorado y es un recorte que va en detrimento de los niños y niñas ya que los centros van a tener que perder apoyos directos con el alumnado “afirman desde CGT.

Otras quejas que están haciendo llegar los equipos directivos, tiene que ver con el aumento de las ratios. En Secundaria el aumento se produce al aumentar la ratio en Bilingüismo o al no contar al alumnado repetidor a la hora de calcular y generar desdobles.

También en Secundaria, se produce un recorte horario, y por tanto de profesorado, al recortar las horas en el apartado de “Otros cargos y coordinaciones”. En este apartado se regulan las horas lectivas disponibles para cargos como tutorías de acogida, biblioteca, Programas de medios informáticos y audiovisuales…horas que se bajan, por ejemplo en los centros de más de 500 alumnos y alumnas, de 9 a 7. “Estas funciones o coordinaciones, son vitales en el día a día de los centros, como el trabajo de los Cofotap, la coordinación de extraescolares, las tutorías de acogida…, se están detrayendo horas de estas funciones, funciones que van a dejar de llevarse a cabo o tendrán que salir de la voluntariedad del profesorado” concluyen fuentes sindicales.

En lo relativo a la reducción horaria, las 18/24, en el cupo de Secundaria no se recoge como, o de donde, van a salir las horas para cubrir la reducción de 19 a 18 lectivas. En el cuerpo de Maestros no se cubre completa esa hora llegando en algunos centros a suprimir la maestra resultante en curso pasado de la aplicación de dicha reducción.

El cupo de los y las docentes, a diferencia del curso pasado, queda en el aire y no se concreta, en las instrucciones actuales “la dotación de cupo a los centros e instrucciones de implementación se concretarán por parte de la Dirección General de Política Educativa cuando se publiquen, por parte de la Administración General del Estado, las condiciones de financiación del FSE a las CCAA.”  El curso pasado, sirva de comparativa; “con carácter general, se mantendrá el cupo del programa PROA+ del curso anterior.

El enfado y malestar de los centros no solo está llegando a las organizaciones sindicales, la propia asociación de directores de Infantil/Primaria se reunió ayer con los sindicatos de la Mesa Sectorial para expresar su malestar y solicitar ayuda. Las quejas unánimes de los centros era la perdida de plantilla al no cubrir las horas de mayores de 55 años, con los recortes al cubrir, o mejor dicho no cubrir, la reducción de 25 a 24 horas lectivas, disminución de apoyos y desdobles…

Desde CGT, esperamos una rectificación por parte de la Administración, en caso contrario iniciaremos campaña de movilizaciones.

Salud:

CGT ENSEÑANZA

 

 

 


Fuente: CGT-Enseñanza Zaragoza