Artículo publicado en Rojo y Negro nº 399, abril 2025
A pesar de las manifestaciones masivas del 23F de toda la comunidad educativa y del 23M de distintos colectivos en defensa de los servicios públicos, tras siete jornadas de huelga y dos años de lucha asamblearia, la mesa sectorial compuesta por ANPE, CSIG, UGT y CC.OO. ha firmado un acuerdo que ya es conocido como ‘el acuerdo de la vergüenza’. Un acuerdo pensado para desmovilizar al profesorado al dividirlo (no concede mejora sustancial alguna al personal de primaria) y al desmoralizarlo (hace esperar un recorte del horario lectivo por goteo hasta 2028 para lograr lo que ya se tiene en el resto de Comunidades Autónomas).
Nada hay en el acuerdo que suponga un avance respecto a la reversión de las políticas y prácticas segregadoras que progresivamente se han hecho cotidianas en la educación pública madrileña. Respecto a las ratios la Consejería continúa con un calendario lento, ineficiente e insuficiente para la reducción de las mismas secuestrando a toda una generación de alumnxs en aulas desbordadas.
Si atendemos a otra de las demandas del profesorado movilizado estos 2 años en Menos Lectivas y en los sindicatos que forman parte es la referente a la mejora salarial, tampoco encontramos mención alguna en el acuerdo.
Y el plan contra la burocracia excesiva que, siguiendo la terminología de David Graeber, ‘mierdifica’ las funciones del profesorado (convierte parte de nuestro trabajo en un ‘trabajo de mierda’, inútil e inservible), se queda en promesas etéreas a estudiar y evaluar.
Ante esta situación y en un proceso de escalada del conflicto que no descarta la huelga indefinida, CGT Enseñanza Madrid, en compañía de STEM, CNT y en colaboración con la asamblea Menos Lectivas, convoca huelga para los días 28 y 29 de abril contra las condiciones actuales del profesorado, excepcionales para 2011, y que apenas mejora el acuerdo en una de sus partes, para uno de sus cuerpos y para 2028. Huelga a la que se sumará el 28 de abril la comunidad universitaria convocada por las secciones sindicales de CGT en la Comunidad de Madrid.
Además, en estos dos años se ha puesto sobre la mesa la situación de las alumnas sin prácticas de FP que han llevado a cabo numerosas huelgas en los dos primeros trimestres del curso, el abuso de los servicios mínimos que se hace especialmente grave con los maestros de 0-3 cuyos servicios mínimos son la práctica totalidad e incluso mayores que la dotación de personal de las escuelas y, en medio de todo esto, el plan para la destrucción de la Universidad Pública infrafinanciándola.
En estas condiciones, y otra vez con los sindicatos de la mesa enfrente, las docentes de Madrid van a la huelga y caminamos hacia la huelga indefinida. Porque esto no es un acuerdo, es estar en desacuerdo con los maestros y profesoras que llevan 2 años sosteniendo el conflicto laboral.
David Domínguez
CGT Enseñanza Madrid
Fuente: Rojo y Negro