COMUNICADO ASAMBLEA PENSIONISTAS DE ÚBEDA
CONCENTRACIÓN  3 DE JUNIO DE 2024
La Asamblea de Pensionistas de Úbeda convoca una nueva concentración el lunes 3 de junio de 2024 a las 12 horas en la Plaza de Andalucía, en defensa de un sistema público de pensiones que garantice el derecho, para todas y todos, a una pensión pública digna y suficiente.
La pensión pública, los salarios, las condiciones de vida y trabajo, con el resto de derechos sociales y laborales, junto a los servicios públicos, están siendo atacados con recortes y privatizaciones lo que supone poner en grave peligro la calidad de vida de la inmensa mayoría de la población, especialmente pensionistas, trabajadores/as en activo, juventud, mujeres y estudiantes.
Las políticas aplicadas por el sistema neoliberal y el capitalismo salvaje nos alejan de una sociedad solidaria e igualitaria y nos sumergen en una sociedad clasista y de privilegios para quienes más tienen, una sociedad sin derechos básicos que hemos ido conquistando en las últimas décadas.
Los enormes beneficios de las grandes empresas y de la gran banca se producen explotando de manera inhumana a quienes menos tienen.  Cuanto mayor es tu cuenta bancaria menos comisiones pagas mientras que quienes tienen pensiones de miseria sufren comisiones abusivas con objeto de que dejen de ser clientes y se vayan a otros bancos.
Se han perdido los más mínimos principios del reparto de la riqueza para que la sociedad siga funcionando de forma estructurada y progresista.
Ahora que la población somos llamados una vez más a las urnas para elegir el parlamento y el gobierno de la Unión Europea vamos a seguir en la calle con mayor convicción para que no se den pasos atrás en derechos y servicios públicos tanto en nuestro país como en Europa. Los aires políticos más reaccionarios se expanden por Europa y el neoliberalismo aplica unas políticas clasistas que tenemos que combatir porque el sistema público de pensiones, los servicios sociales y públicos están en peligro.
Así se ha constatado en el último encuentro internacional de plataformas de pensionistas y organizaciones sindicales celebrado los días 23 y 24 de mayo en Bilbao:
 «Reducción progresiva de las prestaciones del Sistema Público de Pensiones (SPP), consecuencia tanto de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la precarización del empleo como de las reformas legislativas que elevan la edad de jubilación, aumentan los períodos de cálculo de las pensiones, reducen la tasa de reposición salario pensión, etc.»
«Establecimiento de pensiones mínimas muy insuficientes cada vez más desvinculadas de los salarios mínimos en vigor en cada Estado. Salarios mínimos que incumplen la reciente Directiva de la Unión Europea 2022/2041, ya de por si poco exigente. En el Estado español, a título de ejemplo, en 2011 la pensión mínima era el 93% del SMI y en 2024 alcanza el 72,7%.»
«Perpetuación de la brecha de género, que en las pensiones de jubilación el Estado español alcanza el 37% debido a la escasa envergadura de las medidas adoptadas para eliminarla.»
«Promocionar planes de pensiones privadas como alternativa al deterioro de los sistemas públicos de pensiones.»
«En definitiva, la voracidad neoliberal para incrementar los beneficios empresariales acentúa el desigual reparto de la riqueza producida por trabajadoras y trabajadores, base del denominado estado de bienestar, incrementando los precios de mercancías y servicios, reduciendo salarios y pensiones y utilizando recursos públicos para mejorar su cuenta de resultados.»
Estas son las políticas que tanto desde la Comisión Europea como desde los diferentes Estados de la Unión se están impulsando que en nuestra opinión requieren una respuesta amplia y contundente.
¡¡Gobierne quien gobierne, las pensiones y servicios públicos se defienden!!
Asamblea de Pensionistas Úbeda

Fuente: Asamblea de Pensionistas Úbeda