Juan Miguel Font, secretario general de la Federación local de València de la Confederación General del Trabajo (CGT) quien fue registrado e identificado afirma que “iban claramente a por mí”.

El pasado 23 de mayo, durante la jornada de Huelga General Educativa en la ciudad de València, Juan Miguel Font, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) en València, fue identificado por las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policia Nacional Española, cuando se disponía a acudir a la manifestación convocada a las 18.00 h en la plaza de Sant Agustí.

Juan Miguel Font iba acompañado de un grupo de 5 personas con banderas y distintivos de la organización anarcosindicalista cuando los cuerpos policiales se desplazaron hacia el lugar por el que transitaba y le dieron el alto “dando muestras de que se trataba de un hecho selectivo” afirma el secretario general de CGT València, en un acción que las presentes consideran que “no fue aleatoria”. Tras un cacheo y el registro de la mochila, que se saldó con la confiscación de un bote de humo “como el que se utiliza en bodas, bautizos y comuniones y venimos empleando en otras manifestaciones sin ningún problema” explica el secretario general de CGT València, procedieron a su identificación. Al exigir explicaciones por la actuación policial la respuesta que obtuvo por parte de los agentes fue un ”porqué yo quiero, no fueron capaces de explicar a qué ley aducían para retirarme el bote de humo”

El secretario general de CGT València, no tiene dudas al afirmar que los policías “iban claramente a por mí”. Así lo secunda también el sindicato libertario, desde el cual, el mismo día, se hizo público un comunicado en el que denunciaban que “un compañero de la CGT ha vuelto a sufrir la represión policial al ser identificado yendo a la manifestación por la educación pública en València”. Y concluyen: “Estamos hartas de sus mordazas y de la violencia de baja intensidad que ejercen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”. En ese mismo sentido desde la organización anarcosindicalista vuelven a recordar que “esta ley que el gobierno más progresista de la historia del estado español iba a derogar al día siguiente de asaltar los cielos desde el Parlamento y que aún no lo ha hecho, vuelve a servir para reprimir a la clase trabajadora y para atacar al sindicalismo de clase y combativo”.

Juan Miguel Font afirma que “desde CGT, vamos a continuar apostando y fomentando la lucha en la calle, convocando movilizaciones para exigir la derogación de la Ley Mordaza y respondiendo contra la represión policial y las políticas neoliberales de quienes nos gobiernan, sean del color que sean”.


Fuente: Gabinete de Comunicación de la Confederación General del Trabajo del País Valenciano y Murcia