El sindicato CGT presentó alegaciones contra el borrador de ordenanza de protección contra la contaminación acústica del Concello de Ferrol

Desde el Sindicato CGT, hemos expuesto cinco consideraciones y otras tantas alegaciones, sobre el borrador de Ordenanza contra la contaminación acústica, no por el hecho de la protección contra la contaminación acústica, sino porque tal ordenanza interfiere en el contenido de la libertad sindical, el derecho de reunión, y la libertad de expresión, además de no estar de acuerdo con el cumplimiento por parte de dicho borrador de ordenanza del principio de proporcionalidad en el régimen sancionador.

En la primera de las cuestiones, en la libertad sindical, interfieren, y choca por otorgarse la potestad la Administración Local, de autorizar, o no, toda exteriorización de conflicto laboral que se haga mediante el uso de megafonía, exteriorizar los conflictos, en bajito, y que no se entere nadie, es, la mordaza del Partido Popular Ferrolano a las organizaciones de trabajadores, no lo consentiremos, que el PP nos amordace, ni cualquier otro partido político, que lo intente.

En la segunda de las cuestiones, sobre el derecho de reunión, común a cualquier actividad colectiva, sea, de trabajadores, o de vecinos, por cualquier cuestión social que les afecte, si al ejercer el mencionado derecho, no pueden utilizar megafonía, quienes quieran transmitir cualquier información a un grupo de gente, se hace inviable, cuando el grupo sea mayor de 10 o 20 personas.

En la tercera cuestión, sobre la libertad de expresión, si limitan el alcance de la comunicación, limitan, la difusión de ideas que no les gusten al alcalde de turno, y a su partido politíco.

Sobre el incumplimiento del principio de proporcionalidad en el régimen sancionador, habla por sí solo, infracciones leves, multas de 60 a 600 euros, infracciones graves, multas de 601 euros a 12.000 euros, infracciones muy graves, multas de 12.001 a 300.000 euros, que en nivel sonoro diurno, superar en hasta 5 decibelios, se considera leve, entre 5 y 10 grave, y más de 10 decibelios, muy grave, elevando la voz, la mayoría de la gente, podríamos pasar de esos 10 decibelios de incremento, y ser multado con más de 12.001, y hasta 300.000 euros, cuestión que también contempla el borrador de ordenanza, en el punto 27.1m, gritar o dar voces o cánticos, tanto en horario diurno, como nocturno.

Preveen instalar sonómetros permanentes, con lo cual, además de vigilarnos visualmente, con cámaras, nos vigilarán, con sonómetros, de forma permanente. Demasiadas amenazas juntas, como para que las pasemos por alto.

Una vez más, desde el Partido Popular, actúan como Portavoces de la Patronal, aprovechando una ordenanza contra la protección de la contaminación acústica, para poner una carísima mordaza a las organizaciones de trabajadores, y en general a cualquier grupo de vecinos que se reúnan para tratar cualquier cuestión de su interés, hacer deporte, o utilizar un vehículo, y hasta en horario diurno. Una Ordenanza mordaza, que se caracteriza por el fuerte énfasis en los aspectos sancionadores y represivos, desmintiendo su pretendido objetivo de protección acústica, y continuadora de la ley mordaza.


Fuente: CGT-A Coruña