La localización de la tumba de este compañero ha sido el resultado de una investigación que comenzó en el año 2010.

El acto de dignificación y homenaje tendrá lugar el próximo domingo #11M, en el panteón Colonias de Zapopan, en Guadalajara (Jalisco). García Oliver falleció el 6 de julio de 1980 debido a un infarto. Según el acta de defunción original, Juan murió en su casa, sobre las 13:30 horas. Tenía 78 años. Fue sepultado sin la presencia de amigos ni familiares, donde descansaba su único hijo, fallecido en enero de 1964.

Desde CGT, a través de la Comisión de Memoria Libertaria, se han realizado diferentes gestiones durante años para dar en primer lugar con la tumba de este compañero y para, luego, poder rehabilitarla y señalar que allí es donde descansa desde 1980.

García Oliver había nacido en Reus (Tarragona) en enero de 1901 en el seno de una familia muy humilde, de trabajadores del textil. Conoció desde muy pequeño las dificultades que sus padres tuvieron para poder criarle a él y a sus hermanos. Muy pronto tomará conciencia de su situación y la de sus iguales, afiliándose a la CNT.

Juan fue un destacado anarcosindicalista, teniendo un papel muy destacado durante la Guerra Civil, llegando a ser ministro de Justicia en el gobierno de Largo Caballero. A raíz de los “Hechos de Mayo de 1937”, saldrá de este gobierno como el resto de ministros cenetistas. Tras la victoria del fascismo tiene que exiliarse y pasará por Francia, Suecia, la URSS, y finalmente México.

Os dejamos más información sobre este acto en los documentos adjuntos.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT


Fuente: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT