CGT Enseñanza, segundo sindicato en la enseñanza pública aragonesa, ve en el Proyecto piloto externalizado del Servicio de Acompañamiento Socioeducativo para el alumnado en riesgo de abandono escolar una oportunidad perdida de mejorar el sistema educativo y el trabajo del Profesorado de Servicios a la Comunidad.

Las recientes Instrucciones de la Directora General de Política Educativa sobre este proyecto piloto, enmarcado en el Programa de actuación para la prevención del absentismo escolar en el marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, han generado inquietud e incertidumbre en el colectivo docente ante su posible interferencia con las funciones propias del Profesorado de Servicios a la Comunidad.

Por ello CGT Enseñanza, a través de su Secretaria de Acción Sindical, Cristina del Pozo, muestran su preocupación “ya que consideramos que se puede dar lugar a una progresiva reducción de las funciones de Profesorado de Servicios a la Comunidad (PSC) y a una paulatina privatización de servicios educativos”.

Cristina del Pozo explica que “ese seguimiento y prevención del absentismo se viene desarrollando desde los centros educativos en coordinación con familias y entorno social del alumnado, desde hace décadas a través del Profesorado de Servicios a la Comunidad”. De hecho, puntualiza del Pozo, “desde el curso 21-22 se ha llevado a cabo un Programa específico de Acompañamiento y Orientación, las llamadas UAO, a través de una partida de fondos europeos Next Generation; sin embargo, este curso se anuló por falta de financiación”. Ahora, continua la representante sindical, “se plantea una plaza para todo el municipio de Zaragoza, en concesión además a una entidad privada, lo que es un paso más en la dinámica de privatización de servicios, con el consiguiente abaratamiento de costes y la precarización del personal, como se demuestra también, en la negativa de la administración a promover el I Convenio Autonómico de Protección de Menores y Reforma Juvenil”.

Cristina del Pozo destaca que “la Administración Educativa del PP ha creado un nuevo servicio que prestarán entidades privadas, y que podría interferir con las funciones de los PSC ubicados en los Institutos – establecidas en normativa educativa-, como puede ser colaborar en el programa para la prevención del absentismo escolar, coordinar las medidas para la prevención, acogida, seguimiento e intervención, así como participar en las comisiones de zona que pudieran constituirse”. Este Profesorado de Servicios a la Comunidad también “promueve y colabora en el desarrollo de actuaciones de información, formación y orientación dirigidas a las familias o representantes legales, es decir, que el trabajo propuesto por el servicio recién creado podría ser llevado a cabo por estos mismos profesionales si se ampliaran sus muchas jornadas parciales, y hubiera un profesional por instituto, como se lleva tiempo demandando”.

Desde CGT Enseñanza también se quiere resaltar que “lamentablemente, llevamos tiempo denunciando el proceso de precarización llevado a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza en las Zonas Jóvenes, uno de los servicios municipales existentes en los centros de secundaria y que suponen una estrategia de prevención de absentismo clave, por el vínculo socioemocional que facilitan entre el alumnado y el centro escolar. Otros proyectos municipales, en riesgo de desaparición por la actual gestión municipal, y que suponen un pilar básico en la prevención son las Casas de Juventud y los Centros de Tiempo libre, donde la educación social crea tejido socioeducativo y vínculos emocionales en los contextos naturales de los y las jóvenes”. Además, continua del Pozo “el servicio creado ni siquiera refuerza estos proyectos en los barrios del alumnado objeto de la intervención, sino que se realiza en horario de mañana (redundado en la disponibilidad de las PSC) y en la sede de la Fundación Federico Ozanam, lugar donde deberán dirigirse los usuarios del servicio vivan en el barrio que vivan”.

Desde CGT señalan que “en las instrucciones se evidencia una falta de conocimiento de la realidad social que determina el absentismo, las necesidades concretas de los entornos más vulnerables y las estrategias integrales para establecer planes realmente eficaces”. En este sentido, transmiten “el descontento recogido por parte del profesorado especialista en la Asamblea Abierta celebrada en la sede del sindicato la pasada semana, ya que no se ha contado con la opinión y la experiencia de profesionales que llevan años trabajando para prevenir e intervenir en absentismo, y reivindicando medidas específicas como la creación de Aulas Taller que faciliten la vinculación de este alumnado con el entorno educativo y la continuidad de los procesos educativos hacia formaciones profesionales básicas”.

Por último, la representante sindical advierte que “desde CGT estaremos vigilantes para que en la próxima negociación de la orden de inclusión la figura de las PSC se vea reconocida y consolidada, reflejando sus funciones y aumentando su dotación a centros para que mejore la atención al alumnado más vulnerable”.

 


Fuente: CGT-Enseñanza Aragón y La Rioja