Teruel a 6 de mayo de 2025. CGT Enseñanza Aragón denuncia la desinformación en las oposiciones de Secundaria: a mes y medio del examen, sin criterios ni tribunales

Desde CGT Enseñanza Aragón, segundo sindicato en representatividad en la educación pública aragonesa, se denuncia públicamente la grave falta de información que rodea la convocatoria de oposiciones de reposición al cuerpo de profesorado de Educación Secundaria.

A menos de dos meses del inicio de las pruebas, previstas para el próximo 21 de junio, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón sigue sin publicar los criterios de evaluación ni el formato de la prueba práctica, una parte esencial del proceso. Esta falta de transparencia pone en riesgo la igualdad de condiciones entre aspirantes y vulnera el derecho a una preparación justa y adecuada.

La situación resulta especialmente grave en especialidades como Música, donde la última convocatoria con plazas de reposición tuvo lugar en 2008, sin incluir entonces ninguna prueba práctica. Tras más de 15 años de espera, muchas personas interinas confiaban en que esta convocatoria ofreciera por fin una oportunidad real de estabilización. Sin embargo, la falta de información sobre cómo se evaluará el desempeño práctico de las candidatas y candidatos evidencia un desprecio institucional hacia quienes llevan años preparándose.

Belén Fabre, representante sindical, recuerda que, en las oposiciones de estabilización convocadas en 2023, las plazas ofertadas fueron “muy inferiores a las que correspondían según las exigencias de la Unión Europea y los compromisos asumidos por el Estado para reducir la temporalidad en las administraciones públicas”. Una muestra más, señala, de la falta de voluntad política para acabar con la precariedad laboral del profesorado.

Mientras en comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña, las personas opositoras disponen desde hace meses de información detallada sobre los contenidos y criterios de evaluación, en Aragón continúa el silencio absoluto. Esta diferencia genera un trato desigual e injusto y vulnera el derecho a conocer con antelación las condiciones del proceso.

La desorganización afecta también al funcionariado de carrera: a estas alturas, tampoco se han conformado los tribunales evaluadores. Esta dejación genera malestar e incertidumbre entre el profesorado, que desconoce si deberá asumir esta responsabilidad a escasos días del examen. CGT advierte de que, como en convocatorias anteriores, los tribunales acabarán constituyéndose con prisas y bajo condiciones laborales inaceptables, con jornadas maratonianas, sin descanso y sin reconocimiento del esfuerzo que implica su labor.

  1. La publicación inmediata del formato y los criterios de evaluación de las pruebas prácticas.
  2. La conformación urgente de los tribunales, con margen suficiente para planificar y organizar el proceso.
  3. El respeto a las condiciones laborales de los miembros de tribunal, evitando la sobrecarga y los abusos habituales.
  4. Un compromiso real con la estabilización del profesorado, especialmente en las especialidades históricamente olvidadas.
  5. Una planificación transparente y rigurosa que garantice procesos selectivos con igualdad y justicia para todas las partes.

Desde CGT subrayan que “la falta de organización en las oposiciones demuestra una vez más la desidia de la administración educativa aragonesa, que continúa sin responder a las necesidades ni a las demandas del profesorado. La opacidad, la improvisación y la desorganización deben terminar de una vez”.

Las aspirantes tienen derecho a un proceso justo, claro y con todas las garantías.
 ¡Basta de improvisación! Exigimos un proceso organizado que respete los derechos de todas las personas implicadas!

 


Fuente: CGT-Enseñanza Aragón y La Rioja