Artículo publicado en Rojo y Negro nº 399, abril 2025

Desde la Coordinadora Estatal de Bomberos y Bomberas Forestales de CGT queremos denunciar el trato que está dando a este colectivo la Comunidad de Madrid y TRAGSA, empresa pública que gestiona este servicio. Los compañeros y compañeras llevan meses solicitando, por escrito, una reunión con la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid, pero ésta se niega a recibirlos.

Hasta el momento no ha habido respuesta y la lucha está en marcha. Es urgente que la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid obligue a TRAGSA a negociar un nuevo convenio colectivo para así reconocer y garantizar sus derechos y dignificar su labor.
El colectivo de BBFF de la Comunidad de Madrid quiere, a través de esta negociación, actualizar las tablas salariales, reducir la temporalidad y crear empleos estables ya que su dedicación es continua y así debe ser su estabilidad laboral. Merecen condiciones que reflejen la importancia de este trabajo ya que cada vez hay más incendios fuera de la temporada estival y nadie puede ganarse la vida con cuatro meses de trabajo al año, por no hablar de otra de sus funciones como son las inclemencias meteorológicas.
Reclaman la implementación de un plan de evaluación de riesgos laborales que de manera efectiva proteja su salud y aborde la exposición a agentes cancerígenos asegurando entornos de trabajo seguros y saludables.
Además, la Comunidad de Madrid niega el reconocimiento de la especialización y el compromiso de los bomberos y bomberas forestales no aportando soluciones para llevar a cabo la aplicación de la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales que reconoce su encuadramiento profesional y el reconocimiento de su labor especializada.
Desde la Coordinadora Estatal de CGT de Bomberos y Bomberas Forestales denunciamos que mientras la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid consiente a la empresa que gestiona el servicio el bloqueo de negociaciones ésta obtiene en 2024 unos beneficios de 91,3 millones de euros.
¿Dónde están las subidas salariales? ¿Por qué se niegan sistemáticamente a negociar? ¿Dónde están los avances para un nuevo convenio colectivo? Basta ya de dilaciones, de ninguneo y de mirar a otro lado cuando la Ley está del lado del colectivo de BBFF. Exigimos el cumplimiento de la Ley y con ello el reconocimiento a los bomberos y bomberas forestales.

Coordinadora Estatal de Bomberos y Bomberas de CGT


Fuente: Rojo y Negro