Artículo publicado en Rojo y Negro nº 390 junio.

Durante los días 17 al 20 de abril hemos tenido el V Encuentro del Grupo de Mujeres Libertarias donde hemos participado mujeres de diferentes territorios del Estado español, de manera intergeneracional y con nuevas incorporaciones de compañeras.

Hilando nuestra trayectoria

Este grupo nació el año 2018, a partir del Congreso de Mérida, donde vimos la necesidad de juntarnos, acuerparnos, trabajar juntas… en estos momentos ya tenemos una pequeña trayectoria conjunta: Mérida, 2018; Ruesta, 2019; Vallvidrera (Barcelona), 2019; anulación de la propuesta en Valladolid por la situación de pandemia, 2020; Caldes d’Estrach (Barcelona), 2023; Ciutadella, 2023; Dílar (Granada), 2024.
A partir de estos encuentros hemos creado una historia colectiva con testimonios gráficos, documentos, debates, propuestas, construcción de contenidos, sugerencias, acuerdos, en constante formación, crítica y autocrítica… pero, sobre todo, creando un espacio de cuidados, acuerpamiento, compañerismo y construcción colectiva. Unos encuentros con muchísimos aprendizajes y mucha sororidad colectiva entre nosotras donde el debate y el respeto son prioritarios.

Cómo avanzamos durante los encuentros

En este quinto encuentro trabajamos refrescando la memoria de propuestas y temas pendientes de los encuentros anteriores y encontrando la manera de hacerlas realidad, compartiendo los avances de los grupos de trabajo sobre presentación de Libertarias (folleto), difusión (blog, redes sociales) y agenda confederal 2025. Del pensamiento colectivo a la acción conjunta.
Se presentaron las propuestas de trabajo y se acordó y consensuó el documento de presentación de Libertarias: qué somos, objetivos, finalidad.
Trabajamos también en la construcción de la agenda confederal 2025 con perspectiva feminista, recuperando a nuestras predecesoras: anarquistas, sindicalistas, artistas, luchadoras… así como la salud laboral, el derecho al propio cuerpo, el antimilitarismo, la acción sindical, el antirracismo, el anticolonialismo, la economía feminista…
Planteamos también la importancia de la difusión (blog, redes sociales).
No nos olvidamos de un Espacio abierto de cuidados. “¿Cómo estamos? ¿Cómo estamos en nuestros territorios? ¿Cómo estamos en nuestros espacios de sindicalismo/activismo?”.
Recuperando nuestra genealogía, tuvimos el conversatorio: “Contra el Olvido. El legado invisible del Patronato de Protección de la Mujer” a cargo de Pilar Iglesias Aparicio, investigadora independiente y militante feminista perteneciente al Grupo de Apoyo a las Represaliadas por el Patronato de Protección a la Mujer. Una charla muy formativa y enriquecedora donde pudimos recuperar la memoria histórica de la situación de las mujeres en la época franquista.
Como el encuentro se celebró en plena naturaleza, aprovechamos los espacios de cuidados para pasear por el entorno natural protegido de Sierra Nevada, cerca de Dílar, para admirar y disfrutar de un valle frondoso rodeado de nogales, huertas tradicionales y pinares.
Tuvimos tiempo de compartir experiencias como “Mujeres en los campamentos saharauis” a cargo de unas compañeras de Libertarias que estuvieron recientemente en estos campamentos, donde se compartieron sus impresiones y experiencias.
Seguimos avanzando, decidiendo juntes el próximo encuentro y debatiendo y compartiendo los avances del grupo de trabajo sobre agresiones donde trabajamos explorando y consensuado estrategias colectivas para subvertir las agresiones desde un enfoque anarkofeminista.
Acabamos el encuentro con un espacio de reflexión/debate. “¿Cuál es tu huelga general? ¿Cuáles son los motivos de la huelga general? ¿Qué entendemos, como Libertarias, por huelga general?” y con el espacio de cuidados porque, tal como diría Emma Goldman, “si no puedo bailar, esta no es mi revolución”.

LLEVAMOS UN MUNDO NUEVO EN NUESTROS CORAZONES


PRESENTACIÓN DE LIBERTARIAS

Somos herederas de los grupos de mujeres libertarias que desde los años 80 venimos organizándonos en la lucha feminista. Libertarias se crea como un colectivo anarcofeminista autónomo que nace en el año 2019 como respuesta de autodefensa feminista ante violencias patriarcales todavía hoy latentes en la militancia del anarcosindicalismo. A partir de aquí, nos vamos constituyendo y formando como grupo autónomo permanente por diferentes territorios.

QUÉ NOS DEFINE

– Somos un espacio de sororidad y apoyo mutuo para las compañeras y compañeres libertarias.

– Somos una forma de vivir autónoma y en solidaridad (local e internacionalista) con otras mujeres e identidades disidentes que luchan contra el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo desde una perspectiva libertaria.

– Somos un espacio de cuidados, acuerpamiento, compañerismo y construcción colectiva frente a las violencias cotidianas dentro del sindicalismo combativo.- Somos un espacio de resistencia, acción directa e irreductibilidad contra los diferentes sistemas de opresión.- Somos un motor de transformación desde el anarcofeminismo en constante formación, crítica y autocrítica.
–  Somos presente, pero somos conscientes de todas aquellas que nos preceden y de que gracias a ellas estamos y seguimos aquí. Nuestra apuesta también es recuperar nuestra genealogía feminista y romper con la invisibilización histórica hacia los feminismos.
-Y también somos futuro, para que las que vengan puedan continuar en la lucha feminista transformando realidades.
– Somos una red de intercambio, empoderamiento colectivo, solidaridad y alianzas con otros colectivos y organizaciones afines.

¡SOLIDARIDAD ANARCOFEMINISTA
PARA TRANSFORMARLO TODO!

Email: grupolibertarias@gmail.com


Fuente: Rojo y Negro