El 11 de mayo en el Panteón Colonias del cementerio de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, se dignificó la tumba del destacado anarcosindicalista Joan García Oliver nacido en Reus en 1902 y fallecido en México en 1980. Al acto acudieron David Blanco, Secretario de Relaciones Internacionales y Carmen Arnáiz, Secretaria de Acción Social, ambos en representación de toda la CGT. Una veintena de personas solidarias y afines al movimiento libertario de la zona también estuvieron presentes. 45 años después de su muerte, la tumba sin nombre donde yacía el cuerpo de una de las más destacadas figuras del anarcosindicalismo fue restaurada y significada a partir de un proceso de búsqueda y localización que inició el compañero de Memoria Libertaria de CGT Joan Pinyana en 2010. El acto estuvo cargado de emotividad y afecto. En el encuentro se hizo un repaso sobre su figura y contó en los momentos finales con la sorprendente presencia de su ahijado Rene Rivial, que habló con emoción de los recuerdos compartidos con su padrino y su compañera Pilar, a los que la familia Rivial ofreció desinteresadamente alojamiento durante su exilio mexicano.
Durante el acto en la tumba se colocó una bandera de la CGT, un pañuelo en recuerdo de las víctimas del nazismo muertas en los campos de concentración y exterminio (algunas de ellxs compañerxs libertarios de García Oliver), una bandera solidaria de los represaliados de CNT de «lxs 6 la Suiza», una postal con la imagen histórica la Federación Anarquista Ibérica (FAI) con el lema de “Llibertat” y una kufiya palestina, para denunciar el actual genocidio en Gaza. También hubo una corona de flores que envió la Generalitat de Catalunya. David Blanco narró el proceso de restauración de la tumba que emprendió Memoria Libertaria y cómo por fin ese proceso llegaba a su final, además señaló la importancia que daba la organización anarcosindicalista CGT a no olvidar el pasado para construir el futuro. Por su parte, Carmen Arnáiz enfatizó que el acto no era solo para recordar la figura de un revolucionario como Joan García Oliver, sino también e igual de importan la de millones de personas que creyeron en el ideal anarquista y dieron la vida por acabar con todo tipo de explotación. En ese sentido, hizo una mención muy especial al papel que jugaron las Mujeres Libres en ese proceso de cambio revolucionario e hizo extensivo el homenaje al conjunto del movimiento libertario y todas las organizaciones anarcosindicalistas actuales. El acto terminó con las personas asistentes cantando “¡A las barricadas!”
Fuente: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT