CGT Barcelona hemos vuelto a salir este 1 de mayo en la calle, igual que hacemos a lo largo de todo el año, porque la conflictividad y las reivindicaciones no es cosa de un día, para denunciar las desigualdades sociales y exigir el reparto del trabajo.
Este año hemos vuelto a hacer nuestra manifestación tradicional con el siguiente recorrido: Jardinets de Gracia, Gran de Gracia, Travesera de Gracia y Plaza Joanic.
La manifestación ha contado con la participación más de 600 personas, militantes y simpatizantes del sindicato, que durante todo el recorrido han gritado lemas contra la precariedad laboral, las malas condiciones de trabajo con una alta tasa de siniestralidad laboral o la necesidad de luchar en la calle y no dejar nuestro destino en manos de la clase política. Han participado compañeros y compañeras de los 11 sindicatos que componen la Federació Local de CGT Barcelona, además de la Federación local de CGT Viladecans y de Manresa.
En la Plaza Joanic se han hecho intervenciones explicando diferentes luchas sindicales y sociales:
- La lucha de Correos, del sindicato de Transportes y Comunicaciones, que están haciendo movilizaciones para mejorar su convenio colectivo.
- El conflicto de CPM, sindicado de Transportes y que vive un ERE con despidos y sin aclarar el futuro de la empresa.
- La sección de Teleasistencia, del sindicato de Sanidad, que nos ha explicar su día a día y la dureza del sector de la asistencia a personas dependientes.
- El personal de atención educativa, del sindicato de Enseñanza que hizo una huelga el 8 de abril por su reclasificación, incremento salarial y reconocimiento de sus funciones.
- La sección sindical de los educadores de perros de la perrera de Barcelona, también del sindicato de Enseñanza, que han sido despedidos en bloque desde que crearon la sección sindical y empezaron a reclamar sus derechos y los de los animales.
- Sección de atención al cliente de H&M, del sindicato de Hostelería y Comercio, del que despidieron la presidenta del Comité de empresa, de CGT, en pleno proceso electoral.
- El conflicto vecinal en el barrio de Gracia agrupados a la plataforma Salvamos la encina para defender uno de los pocos espacios verdes del barrio y las casetas modernistas que lo rodean frente al proyecto de construcción de pisos.
- El acto ha finalizado con la intervención de la secretaria general de la Federació Local de Barcelona, Maria Carballo López y el tradicional canto de nuestro himno “A las barricadas”.
Continuamos exigiendo una derogación real de las reformas laborales que siguen precarizando el mercado laboral y la firma de convenios que fijen cláusulas de revisión salarial que compense la asfixiante subida de precios de lo más básico para vivir (vivienda y suministros energéticos como la luz y el gas, la alimentación y el transporte); la reducción de la jornada de trabajo, con el mismo salario, y reducción de la edad de jubilación para que podamos trabajar todo el mundo; la derogación de las leyes mordaza que sirven para reprimir la protesta; y recursos humanos, materiales y económicos para unos servicios públicos y de calidad para todas. Denunciamos cómo al mismo tiempo que nos piden sacrificios a la clase trabajadora, las grandes empresas siguen teniendo unos beneficios indecentes que no repercuten en la sociedad
1 MAYO: LUCHEMOS PARA TENER FUTURO
Fuente: CGT-Prensa Barcelona