Artículo publicado en Rojo y Negro nº 389 mayo.

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, David Blanco, viajó hasta Buenos Aires junto a la delegación de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) para acompañar y apoyar las diferentes acciones programadas y ver el estado de las querellas contra los criminales de la dictadura fascista española (CGT es querellante o, al menos, está personada en la querella). El grupo era muy diverso: representantes de los colectivos, técnicos en antropología, psicóloga, profesorado universitario, abogados, víctimas del franquismo…

El grupo se reunió con diferentes grupos políticos argentinos estatales, en la reunión estuvo presente el Frente de Izquierdas del Parlamento Argentino encabezado por Miriam Bregman, y diputados de la Legislatura de Buenos Aires como Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad. En ambas reuniones la delegación expuso el estado de la querella y pidió a los diferentes diputados un paso adelante en el apoyo de la querella con actos políticos que recogieron y se comprometieron a realizar (como buenos políticos).
Además, nos recibió la jueza Servini, que lleva el caso en Argentina. La delegación de CEAQUA nos reunimos con la jueza que se interesó en conocer cómo iban las pesquisas en España, si había habido algún cambio, y nos reconoció el valor de las nuevas testificales que se habían practicado durante la semana y, con todas las reservas por la imparcialidad que implica su puesto, se comprometió a intentar hacer justicia siempre que la ley lo permita.
En definitiva, este viaje ha servido para dar visibilización a las diferentes querellas interpuestas, para reforzar las mismas y para recibir apoyos de colectivos argentinos.
La CGT, de la mano de Joan Pinyana, entiende la memoria libertaria como una parte importante del Sindicato y, junto al trabajo que hacen los colectivos que denuncian lo sucedido durante el franquismo, creemos que hay que acompañar y reforzar la querella argentina dando importancia a los testigos vivos que sufrieron en sus propias carnes la injusticia de los actos delictivos de la cruel dictadura franquista, actos que hay que juzgar para que así puedan cumplir sus penas los culpables de los delitos cometidos.

Secretaría de Relaciones Internacionales


Fuente: Rojo y Negro