COMUNICADO ASAMBLEA PENSIONISTAS DE ÚBEDA
CONCENTRACIÓN 7 DE ABRIL DE 2025 
La Asamblea de Pensionistas de Úbeda, convoca una nueva concentración el lunes 7 de abril de 2025 a las 12 horas en la Plaza de Andalucía de Úbeda para seguir exigiendo:
– Una Auditoría de las Cuentas de la Seguridad Social. Que se cumpla la ley 21/2021 de 28 de diciembre y que el Tribunal de Cuentas realice de inmediato dicha  Auditoría en la que quede determinado el importe total de la deuda del Estado con La Seguridad social.
Mientras se produce esta Auditoría, exigimos que se aplique el informe del Tribunal de Cuentas del año 2022 en el quedó comprobado, en el periodo temporal de 1989 a 2018, que se habían desviado como gastos impropios una cuantía de más de 103.690 millones de euros, quedando demostrado así que el sistema público de pensiones es sostenible y que se proceda a la devolución a la Seguridad Social de estos miles de millones que son nuestras cotizaciones.
Esta devolución permitiría conseguir algunas de las de las reivindicaciones del movimiento pensionista:
– acabar con la brecha de género
– equiparar la pensión mínima al Salario Mínimo Interprofesional
– derogar los planes de pensiones de empleo ya que representan la privatización de las pensiones públicas
– restituir la edad de jubilación a los 65 años, con la perspectiva de bajarla progresivamente hasta los 60 años
– resolver el contencioso relativo a las personas afectadas con aportaciones de más de 40 años cotizados, y que siguen viendo reducidas sus pensiones
– Etc., Etc.
Por otro lado, hay que Acabar con los bulos y mentiras sobre las pensiones. Que no nos dividan y enfrenten a las y los pensionistas con los trabajadores y la juventud porque las pensiones son un derecho y el sistema de la seguridad social en un mecanismo de solidaridad intergeneracional.
Luchamos por las pensiones presentes y futuras. Las y los trabajadores y pensionistas compartimos los mismos objetivos e intereses porque los salarios y pensiones son caras inseparables de la misma moneda.
Los salarios dignos de hoy son la mejor garantía para las pensiones dignas del futuro y el sostenimiento del Sistema Público de Pensiones.
Igualmente es hora de no mirar para otro lado y decir:
+ NO a las guerras (Palestina, Ucrania y muchas más), no al aumento del gasto militar, no a las armas porque esto significará peores servicios públicos como sanidad, educación, servicios sociales, dependencia, residencias y pensiones.
Aumentar el gasto militar no nos va a traer la paz sino la miseria y el empobrecimiento.
En las guerras siempre perdemos el pueblo y ganan los grandes fondos de inversión, las grandes multinacionales.
Los 800.000 millones que va a gastar Europa en defensa, en armas, en prepararse para la guerra se deben dedicar a desarrollar el modelo de sociedad del bienestar, democracia, derechos y libertades que Europa debe ofrecer al mundo frente al neoliberalismo de Estados Unidos, Rusia y Oriente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el 12 de diciembre de 2024, ha sido el único en hablar con claridad sobre el origen de estos fondos cifrados en 800.000 millones de euros:
«Los ciudadanos de los Estados miembros de la OTAN deben aceptar hacer sacrificios, como recortes en sus pensiones, sanidad y sistemas de seguridad, para aumentar el gasto en defensa y garantizar la seguridad a largo plazo en Europa».
Finalmente, manifestamos nuestro apoyo a las y los pensionistas argentinos, brutalmente reprimidos por el gobierno de Milei. El pueblo argentino tiene derecho a manifestarse contra la «motosierra de los recortes» que aplica el gobierno.
«Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas y los servicios públicos, se defienden»
Asamblea de Pensionistas Úbeda

Fuente: Asamblea de Pensionistas Úbeda