Artículo publicado en Rojo y Negro nº 400, mayo 2025
Encuentro organizado por la ADM (Academia de la Modernidad Democrática), WWF (Women Weaving Future) y el Centro juvenil de relaciones públicas Ronah, organizaciones integrantes del Movimiento de Liberación de Kurdistán1.
Bajo el lema “¡Reclamemos la iniciativa!”, los días 14, 15 y 16 febrero, se han reunido en Viena 160 organizaciones y colectivos llegados de todos los puntos de Europa, de algunos países latinoamericanos y de Oriente Medio para compartir experiencias y propuestas de lucha contra las distintas formas de opresión del mundo en que vivimos. Las más de 800 personas participantes, entre las cuales estuvimos dos representantes de la CGT, dedicaron 3 intensos días a intercambiar experiencias de luchas y, principalmente, a poner los medios para unir fuerzas, coordinarnos y crear una visión común del mundo que queremos construir juntas.
En la primera mesa de la Plataforma, y para entrar en materia con una comprensión global de la sociedad actual, participaron William I. Robinson, Mireille Fanon Mendès-France, Silvia Federici y John Halloway.
La mayor parte de las horas del tiempo restante estuvieron dedicadas al trabajo en talleres integrados por las personas participantes repartidos en las siguientes temáticas:
– Guerra y paz. Comprender y resistir el militarismo y el imperialismo europeos.
– Antifascismo. El ascenso del fascismo y la condición de las fuerzas democráticas en Europa.
– Resistencia ecológica. Defender la vida.
– Confederalismo democrático de las mujeres. Mujeres tejiendo el futuro.
– Identidad y resistencia juvenil. Profundizar en la organización juvenil autónoma.
– Autonomía de construcción. Autogobierno, autosuficiencia y autodefensa.
– Activismo y organización. Por una lucha a largo plazo arraigada en la sociedad.
– Contra la política genocida. Oponerse a la política genocida de la modernidad capitalista.
– Medios democráticos. La batalla por los corazones y las mentes.
Los debates y conclusiones de estos talleres han sido el eje central de la Plataforma y se consideran una base para un camino colectivo que nos permita enfrentar el reto de hacer frente a los ataques del capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y las distintas formas de opresión que apuntalan el sistema. Cada organización desde su identidad, pero luchando coordinadamente por los objetivos compartidos. Tal como se dice en la declaración final de la Plataforma de los pueblos, “La efectividad de esta plataforma depende de la organización de base y de un esfuerzo concertado para abordar los problemas desde sus raíces”. Se puede leer declaración completa en https://anfespanol.com/europa/la-plataforma-de-los-pueblos-de-europa-llama-a-recuperar-la-iniciativa-52501
La Plataforma se ha iniciado en Europa, el “corazón de la bestia” capitalista y colonial, pero ya se preparan otras plataformas en Latinoamérica y en África para que, de manera autónoma y sin la mirada europea, las organizaciones y colectivos de otros continentes, aporten sus experiencias y luchas presentes y futuras.
1 El Movimiento de liberación del Kurdistán agrupa diferentes organizaciones políticas y étnicas que, basándose en la propuesta del Confederalismo Democrático propuesto por el PKK (Partido de los trabajadores de Kurdistán), han construido lo que conocemos como la revolución de Rojava (Norte y Este de Siria). Se trata de uno de los movimientos revolucionarios más vivos y más confrontativos del mundo actual, con un poder real de cambio. Cambio que tiene una de sus bases en la liberación de la mujer.
David Blanco
Secretario de RR.II. de CGT
Fuente: Rojo y Negro