Las jornadas se celebrarán los próximos martes 6 y jueves 8 de mayo en la sede de CGT Aragón – La Rioja. Una exposición fotográfica, una charla y la proyección del documental El Kapo serán los actos que servirán de recuerdo y homenaje a las víctimas del nazismo en Mauthausen-Gusen.

CGT Aragón – La Rioja, en colaboración con Memoria Libertaria CGT, ha organizado varios actos para recordar a las víctimas del nazismo en Mauthausen-Gusen, y con motivo del 80 aniversario de este campo de concentración y exterminio donde perecieron miles de españoles, muchos de ellos aragoneses. El objetivo de las jornadas, según la organización, es “recordar qué fueron y supusieron los campos de Mauthausen y, sobre todo, el subcampo de Gusen, lugar este último donde se produjeron la mayoría de muertes de los prisioneros españoles”. Todos los actos serán de acceso libre y se desarrollarán en la sede de CGT sita en Paseo Echegaray 170.

El martes 6 de mayo, a las 18 horas, abrirá las jornadas la inauguración de la exposición fotográfica #MAYOENMAUTHAUSEN. Consta en su mayoría de fotografías realizadas por Iker G. Izagirre durante su visita a los campos nazis en mayo de 2023. A continuación, Kike García Francés explicará la vida del turolense Segundo Espallargas durante su cautiverio en el campo nazi de Mauthausen en la charla titulada El boxeador de Mauthausen. Cerrará este primer día una merienda organizada por Onda Negra CGT.

El jueves 8 de mayo se proyectará la película documental titulada El Kapo. El documental, dirigido por Albert Montón y producido por la Universidad de Valencia y la Universidad de Uncuyo, trata sobre la controversia en torno al papel del anarquista valenciano César Orquín Serra como Jefe de Kommando (llamados ‘Kapo’) en el campo de Mauthausen.

Desde CGT explican que, aunque Orquín llegase a ser un preso de confianza de los nazis gracias al conocimiento del idioma alemán, “era anarquista y no colaboró, y tampoco se coordinó con otras resistencias dentro del campo. Esto último le llevó a ser vilipendiado e incluso amenazado por el aparato comunista una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, viéndose obligado a huir a sudamérica. Este documental desmiente las acusaciones vertidas contra él y nos muestra, con sus luces y sombras, a un auténtico héroe”.


Fuente: Secretaría de Comunicación CGT Aragón-La Rioja