MANTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO Y UN SERVICIO 100% PÚBLICO.
PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD.
VIERNES 28 DE MARZO
10,30 DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Los centros residenciales de la Diputación Provincial de Burgos lejos de estar al 100% de su ocupación como debería ser en un sistema público de atención a personas mayores que realmente quiera hacerse cargo de esta atención. En total en la entidad hay 176 plazas sin cubrir, ¿Cómo se puede dar este dato y mantener que «no vamos a minorar nuestro servicio» (Inmaculada Sierra Vecilla, entrevista en «Diario de Burgos» 27 de marzo), cuando ya está mermado?
La residencia de San Agustín tiene 57 residentes de las 99 plazas que hay en la residencia según la Sra. Diputada por falta de espacio por las nuevas necesidades generadas por el deterioro de las y los residentes, ya que las personas que ingresaban en este centro eran válidos. ¿Qué pasa entonces en otros centros donde ya entraban no válidos? ¿Por qué tienen vacantes ?
La pregunta principal sería ante este titular: «No se va a cerrar la Residencia San Agustín. Eso no quiere decir que no haya cambios». ¿Qué cambios? ¿Pueden ser orientados hacia una privatización parcial o total del servicio?
¿Por qué se han creado unidades de convivencia en otras residencias y en San Agustín ni se ha planteado? Cuando San Agustín se puede considerar desde siempre una unidad de convivencia, ya que es el centro donde residen un gran número de «los hijos de la Diputación».
Hace tres años la Diputación convocó la mayor oferta de empleo público en años, de este proceso muchas trabajadoras obtuvieron plaza en el ámbito de la atención asistencial, ahora mismo, ante estos supuestos cambios ¿Donde quedan estos puestos de trabajo?
La alternativa previa a las residencias es el servicio de ayuda a domicilio, servicio que en la provincia es responsabilidad de la Diputación. Este servicio es preventivo, tiene el objetivo de atender a las personas en sus viviendas y entornos, en sus pueblos. Este servicio no atiende nuevas altas desde hace casi un año.
Esta situación provoca que las familias se conviertan en cuidadoras a la espera del servicio público y se merman las posibilidades de empleo en las zonas rurales. No se lucha contra la despoblación rural, solo se dice que se quiere hacer.
Es por ello que mañana viernes día 28 de marzo trabajadoras , familiares , usuarios y vecinos nos concentramos a las puertas de la Diputación, coincidiendo con la celebración del pleno de la corporación, para exigir una atención pública, accesible y de calidad para las personas más vulnerables, como siempre lo hemos hecho desde CGT y lo vamos a seguir haciendo.
En la propia concentración atenderemos gustosamente a los medios de comunicación para ampliar la noticia.
Fuente: Sindicato Único CGT de Burgos