La plantilla de Indra, con más de 20.000 personas de una de las principales empresas tecnológicas de España, ha comenzado una serie de movilizaciones con el objetivo de recuperar su poder adquisitivo, que ha sido gravemente erosionado en los últimos años. Desde 2020, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha crecido hasta un 18.9%, mientras que muy pocos y pocas profesionales han recibido aumentos salariales, y aún menos han obtenido subidas significativas.

Todo ello en un contexto empresarial con beneficios récord de la empresa (incrementando sus ventas un 22% y un 40% su resultado neto en el primer trimestre de 2024, respecto del mismo periodo de 2023 y superando los 7.000M€ de cartera a cierre de marzo de 2024) y un aumento de la retribución del Consejo.

Ante esta situación, la Plataforma por la Recuperación del Poder Adquisitivo en Indra, integrada actualmente por los sindicatos CGT, Co.Bas, RSTIC, ELA y CIG, ha decidido tomar medidas. Después de varias asambleas, la semana del 10 de junio comenzaron a realizar concentraciones en varios centros de Indra en todo el territorio nacional.

Hoy jueves 27 de junio han realizado una concentración de 11:30 a 14:30 en su sede principal de Alcobendas, coincidiendo con la Junta de Accionistas de la empresa cabeza del grupo que se llevará a cabo en dicha sede. Con esta acción, pretenden visibilizar su demanda de una revisión salarial justa y acorde al aumento del coste de la vida.

Los sindicatos involucrados han señalado que las movilizaciones continuarán hasta que se alcance un acuerdo que permita a los y las trabajadoras de Indra recuperar el poder adquisitivo perdido.


Fuente: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT