Grupo Critico ECOVOZ pinta de rojo las construcciones ilegales de hormigón en la costa mallorquina
GRUPO CRÍTICO ECOVOZ pinta de color rojo las construcciones de hormigón (escaleras, paseos, amarres, etc.) comprendidas dentro de la zona denominada como Bien de Dominio Público Marítimo-Terrestre, que se encuentran ubicadas en la línea de costa entre Cala Llamp y Cala Egos, término de Santanyí, en Palma de Mallorca.
Grupo Critico ECOVOZ pinta de rojo las construcciones ilegales de hormigón en la costa mallorquina


GRUPO CRÍTICO ECOVOZ pinta de color rojo las construcciones de hormigón (escaleras, paseos, amarres, etc.) comprendidas dentro de la zona denominada como Bien de Dominio Público Marítimo-Terrestre, que se encuentran ubicadas en la línea de costa entre Cala Llamp y Cala Egos, término de Santanyí, en Palma de Mallorca.

Con fecha 11-2-2006 el GRUPO CRÍTICO ECOVOZ ha procedido a pintar de color rojo las construcciones de hormigón (escaleras, paseos, amarres, etc.) comprendidas dentro de la zona denominada como Bien de Dominio Público Marítimo-Terrestre, que se encuentran ubicadas en la línea de costa entre Cala Llamp y Cala Egos, término de Santanyí, de las cuales, con fecha 15-12-2005, pedimos información de la situación legal en la que se encuentran a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y al Ayuntamiento de Santanyí, sin obtener respuesta hasta la fecha.

Con esto se pretende primeramente denunciar ante la opinión pública la falta de transparencia y de información sobre un tema que debería ser de dominio público.

Además, esta acción se engloba dentro de una serie de actos que conforman lo que nosotros consideramos que es una obra de “arte político” denominada “PAISANG”, en clara alusión a lo que creemos que es actualmente el paisaje mallorquín, un paisaje desangrado.

Respecto a estas construcciones queremos exponer lo siguiente :

 La densidad de escaleras es muy alta, arrancando a escasos metros unas de otras y multiplicando el deterioro ocasionado a la costa y a su paisaje. Con un número de escaleras mucho menor se conseguiría igual acceso al mar. Actualmente se construyen “en cualquier lugar y de cualquier forma”.

 Alguna de las escaleras presenta un grave riesgo para la población, ya que se precipitan al vacío.

 Estas escaleras, construidas en zona pública, están adornadas con carteles de privado.

 Existen escaleras que se dirigen a solares sin construir. ¿Qué justifica ésto ? ¿Qué tipo de concesión o permiso puede existir ?

Estas escaleras se encuentran situadas en Carrer de Sa Marina . Así mismo hemos observado en el final de esta calle una casa en obras donde se depositan los escombros sobre la roca, así como un vertido de aguas residuales a ese mismo acantilado.

Por otra parte, recordamos que la anterior acción fue el 19-11-2005 en Cala Llamp, habiendo solicitado información el 26-10-2005 a la administración, de la cual seguimos sin tener respuesta.

Para más información contactar con José Antonio Romero en el Tfno : 696 96 56 65 ó con Ricardo Moliner en el Tfno : 656 40 15 31.

www.ecovoz.org
info@ecovoz.org


Par : Grupo Crítico ECOVOZ



Fuente: info@ecovoz.org