I. Antecedentes
Desde 2007, el Encuentro Internacional “La Economía de los Trabajadores” se realiza cada dos años, articulando un espacio de debate entre trabajadores, militantes sociales y políticos, intelectuales y académicos sobre los problemas y las potencialidades de lo que hemos denominado la “economía de los trabajadores y trabajadoras”, basada en la autogestión y la defensa de los derechos e intereses de la población que vive de su trabajo, en el marco de las actuales condiciones del capitalismo globalizado neoliberal. En este Encuentro, las experiencias de autogestión generadas por los pueblos sudamericanos, como las empresas recuperadas de Argentina, Uruguay y Brasil, los movimientos cooperativistas de trabajadores, las experiencias de control obrero y cogestión de la Venezuela bolivariana, la economía solidaria y otras luchas por la autoorganización del trabajo y la autogestión de la economía, han marcado los ejes del debate. Una discusión cada vez más necesaria, en la que los nuevos y viejos problemas de la clase trabajadora, actualizados a estos tiempos de hegemonía neoliberal mundial, deben ser rediscutidos y recreados.