
El 8 de agosto de 2019, las fuerzas de Seguridad de la dictadura de los Barzani secuestraban un mes a un periodista cuando dejaba atrás un valle iraquí ocupado por la milicia kurda del PKK.
Al menos otros diez españoles han pasado por la misma cárcel de la Asayish, en Erbil. Todos sufrieron torturas. Su delito era haber viajado a la región iraquí de Sinyar o al norte de Siria (Rojava) para combatir al Daesh y Turquía en las milicias de Rojava. Aquel escenario reunió a menudo en las mismas filas a anarquistas, comunistas, cruzados y militantes de la Alt-Right.
A su regreso, los 'brigadistas' tuvieron que hacer frente a persecuciones judiciales y, a veces, al descrédito social. Alguno se quitó la vida.
Este documental reconstruye el proceso que, a imitación de las Brigadas Internacionales, empujó a un centenar de voluntarios del Estado español a enrolarse en las guerrillas.
El documental es el resultado de varios viajes a Oriente Medio, a partir de la irrupción del Daesh en la escena geopolítica, en 2014. Por primera vez, se entrevista a algunos de los milicianos más conocidos que han tomado parte en el combate o se dan a conocer los entresijos que rodeaban a su actividad. La invasión turca de Rojava ha empujado a algunos a volver.
Una iniciativa de la CGT, producida por Freedom & Worms, para Rojo & Negro.
Escrito y dirigido por Ferran Barber.
Duración, 57 minutos.
Si te dicen que caí en Rojava - Tráiler from audiovisual, directa. on Vimeo.
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo