Educación y esperanto
Artículo de José Daniel Guerrero publicado en la revista digital KYA
Uno de los grandes problemas que los pueblos latinoamericanos afrontan hoy en día es la deuda histórica que tienen con sus pueblos indígenas. Particularmente México, tiene una diversidad de más de 80 lenguas y variantes dialectales repartidas en 62 etnias (UNESCO, 2005, p. 405). A pesar de las reformas constitucionales en 1992 y 2001 del Artículo 2° Constitucional (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 2), y su avance con respecto al Acuerdo 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1989), todavía hay mucho por hacer a favor de una sociedad más justa que incluya no sólo a los pueblos indígenas sino a toda la nación mexicana. Uno de estos tantos aspectos que derivan de este acuerdo es con respecto a la educación indígena particularmente en la noción de educación bilingüe e intercultural.