
La represión, sin embargo, había comenzado mucho antes, fundamentalmente con la promulgación de las medidas de excepción, en junio de 1968, con un gobierno “democrático” todavía funcionando. La censura y la posibilidad de realizar detenciones sin cargos fueron así legalizadas. Esto preparó el terreno para los militares, que fueron ocupando una posición cada vez más importante, y culminó el 26 de junio de 1973. El 30 de junio la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) fue disuelta, muchos de sus miembros continuaron la lucha en la clandestinidad, empezando por una huelga general contra el golpe de Estado que se prolongó hasta el 12 de julio.
Estos fueron los años en los que el imperialismo americano instaló y sostuvo dictaduras por toda América Latina.
Si la dictadura militar tuvo su origen en un régimen que se decía democrático, su fin estuvo marcado también por una connivencia similar: la “transición democrática” que comenzó a principios de los años ochenta fue acompañada de la represión feroz de los movimientos sociales. En diciembre de 1986, de nuevo un “régimen democrático” promulgaba una ley de amnistía que permitía que los responsables de esa sangrante represión eludieran a la justicia. Esta situación permite que haya aún hoy responsables políticos y militares que reivindiquen abiertamente la dictadura.
Las organizaciones miembro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas reconocen a todas aquellas personas que se enfrentaron a estos regímenes. A día de hoy, la solidaridad sindical internacional es una necesidad. Este es el sentido del mensaje que dirigimos a nuestros compañeros y compañeras del PIT-CNT de Uruguay.
http://www.laboursolidarity.org/URUGUAY-23-de-junio-de-1973-Golpe?lang=es
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo