
A pesar de las leyes anti-huelga que existen en el país, UCU ha sido capaz de organizar 14 días de huelga entre el 20 de febrero y el 13 de marzo en 74 universidades. El año pasado UCU ya organizó 8 días de huelga en 60 universidades. El movimiento continúa con esta nueva oleada de huelgas y se ha extendido más universidades, con un mayor seguimiento entre el personal y el estudiantado. Esto es un dato importante, dado que para empezar una huelga es necesario conseguir el voto afirmativo del 50% de la afiliación.
Las pensiones, los salarios, la igualdad de género, la precariedad y la carga de trabajo centra las reivindicaciones. Este movimiento se está desarrollando en un periodo marcado por otras huelgas: la convocada por el sindicato PCS (Public and Commercial Services Union) en Birmingham y Merseyside, o la del precariado en Londres, convocada por UVW (United Voices of the World), al tiempo que la RMT (National Union of Rail, Maritime and Transport Workers) ha convocado a un proceso de huelgas a la plantilla del metro de Londres, que se enfrentan a una negociación bloqueada desde hace meses.
http://www.laboursolidarity.org/REINO-UNIDO-Solidaridad-con-los?lang=es
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo