
En Alemania, 1500 huelguistas actuaron juntos el 13 y 14 de octubre en los almacenes de Bad Hersfeld, Werne, Coblenza, Leipzig y Rheinberg. Las demandas se referían a los salarios y al convenio colectivo.
En Italia, en el emplazamiento de Amazon en Brandizzo (cerca de Turín) las y los trabajadores de la empresa subcontratada ICTS (seguridad y control de acceso) pararon el trabajo durante 24 horas, con piquetes y distribución de folletos. Las demandas se centraron en los salarios, con la tasa horaria congelada en unos 6-7 euros brutos por hora, con las negociaciones salariales paralizadas, ya que el convenio colectivo expiraba en 2013.
En los Estados Unidos, la dirección de Amazon está preparando el cierre permanente del almacén de DCH1 en Chicago. El 30 de septiembre, los y las empleadas precarias fueron chantajeadas: para ser transferidos a un trabajo con un horario de 1:20 a 11:50, o para ser despedidos el 6 de diciembre. El colectivo Amazonians United pide una total transparencia en lo que respecta a los puestos de trabajo disponibles en los demás sitios, el derecho de todos y todas a mantener las mismas horas de trabajo que antes, y otros arreglos de tiempo de trabajo. Durante la noche del 1 al 2 de octubre, docenas de empleados del almacén de Shakopee, Minneesota, dejaron el trabajo y se reunieron para protestar contra el despido de un compañero acusado de no cumplir su objetivo de tasa de productividad y tiempo de descanso.
http://www.laboursolidarity.org/Huelgas-en-Amazon?lang=es
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo