
Estas reuniones organizadas por estos grupos permiten el intercambio de información y trabajar sobre aspectos comunes, como las prácticas de gestión de la empresa tales como el objetivo de producción, las condiciones del personal temporal en Amazon o los riesgos físicos asociados a sus condiciones de trabajo. Persiguen también construir estrategias comunes para resistir y ganar nuevos derechos.
El pasado julio, un movimiento de huelgas organizado simultáneamente en almacenes en Alemania, Polonia, los Estados Unidos y Francia durante el Prime Day permitió que los trabajadores y las trabajadoras hicieran oír sus demandas.
Muchas de las organizaciones sindicales en los almacenes de Amazon son miembros de la Red Internacional de Solidaridad y de Luchas. Este trabajo a nivel internacional, aunque escapa al ámbito actual de la red (¡lo que es estupendo!) se alinea perfectamente con nuestra actividad internacionalista y con nuestros objetivos.
La autoorganización de los trabajadores y las trabajadoras es una práctica que defendemos. La Red Sindical de Solidaridad y de Luchas anima y apoya esta iniciativa de los trabajadores y las trabajadoras de Amazon.
http://www.laboursolidarity.org/AMAZON-Solidaridad-con-las?lang=es
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo