
Según la organización anarcosindicalista, esta campaña surge en un contexto derivado a raíz de la retirada de la Cruz de los Caídos en Aguilar de la Frontera (Córdoba), donde ha generado una gran polémica con opiniones a favor y en contra de mantener la cruz.
CGT indica que es indudable que la existencia de estas cruces a lo largo y ancho de todo el territorio del Estado español cumplen la función de rendir homenaje a las víctimas del bando sublevado, “los caídos por Dios y la patria”, y discriminan al resto de personas que lo hicieron por defender la libertad y combatir el fascismo, rechazando y parando el golpe de Estado de Franco.
Desde CGT han realizado un llamamiento a toda la sociedad para que se hagan llegar testimonios de la pervivencia de estos vestigios del pasado, en concreto de este tipo de cruces que suelen mantenerse en todas las iglesias y lugares concretos de pueblos y ciudades, y recuerda que el compromiso con la verdad, la justicia y la reparación de la memoria de las víctimas es un trabajo en conjunto de toda la sociedad, sobre todo de quienes se consideran antifascistas.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo