
Aunque Ecologistas en Acción se opone a todo el procedimiento, el
acuerdo del ejecutivo central podría quedar sin efecto al tener que
justificar tal decisión, que es contraria a los criterios técnicos.
Utilizando el baremo del informe 1 emitido por la Comisión Interministerial, creada al efecto 2
Villar de Cañas se sitúa en cuarta posición detrás de Zarra, Ascó y
Yebra, que obtuvieron más puntuación. El hecho de que, a día de hoy, no
se haya publicado en el BOE (3 días después del Consejo de Ministros)
cuando sí lo han hecho el resto de decisiones, abalaría las dificultades
del Ministerio de Industria en redactar la resolución en términos
ajustados a derecho. Por ello, en cuanto aparezca publicada la
resolución en el BOE, Ecologistas en Acción la recurrirá.
La decisión de llevar el ATC a Villar de Cañas obedece a una maniobra meramente política. Para Ecologistas en Acción, la elección se ha tomado ante las presiones del "lobby" nuclear que tenía prisa para instalar cuanto antes el ATC, facilitando sus intenciones de prolongar la vida útil de las centrales nucleares.
El proceso se debería haber realizado al revés: primero es necesario saber el volumen de residuos antes de decidir su ubicación. Para ello, hay que establecer un calendario de cierre de las centrales nucleares. Este cierre debería ser cuanto antes, conocida la gran peligrosidad de los residuos generados: si se cierran las nucleares (perfectamente factible con la demanda actual de electricidad) de dejan de producir residuos.
Pero en este proceso, ha existido una cooperadora necesaria que no es otra que María Dolores de Cospedal, poniendo fácil la decisión al Consejo de Ministros, dada su condición de Secretaria General del PP. Aunque ello suponga dar la espalda a los ciudadanos castellanomanchegos y crear un fuerte malestar entre buena parte de los miembros de su propio partido en Cuenca, puesto que Cospedal sí se opuso a su ubicación en Yebra (Guadalajara).
María Dolores de Cospedal ha pensado únicamante en su carrera política, despreciando a los ciudadanos de la Región que (aunque parece no darse cuenta) preside. Cospedal ha desdeñado especialmente a los conquenses, considerándolos ciudadanos de segunda con respecto a los guadalajareños.
Un procedimiento plagado de irregularidades
Desde el principio, el procedimiento se realizó con numerosos incumplimientos de la legalidad y con falta de transparencia y déficit democrático. En concreto se incumple el artículo 6 del "Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente", hecho en Aarhus (Dinamarca), el 25 de junio de 1998. Puesto que la ciudadanía y las organizaciones sociales no han tenido, en ningún momento, acceso al proyecto de silo nuclear.
Una de las organizaciones más activas contra el cementerio nuclear (Greenpeace), interpuso un recurso contencioso-administrativo sobre el procedimiento de adjudicación. El tribunal, solicitó en su momento el proyecto del ATC al Ministerio de Industria, pero no obtuvo respuesta: no existe documentación alguna relativa a dicho proyecto, así lo pone de manifiesto, mediante providencia, la sección cuarta de la Audiencia Nacional 3.
El Pleno donde se tomó la decisión de solicitar el ATC en Villa de
Cañas, se hizo en secreto, a las 8 de la mañana y sin hablar previamente
con ningún vecino. Previamente y desde septiembre de 2009 (antes
incluso de que se publicara la convocatoria que es del 29 de diciembre
de 2009) se estuvo tramando con total secretismo y de forma
absolutamente antidemocrática, como reconoce el alcalde: "Desde el mes
de septiembre, que salió esto en el boletín, lo llevamos maquinando los
concejales en el Ayuntamiento" 4.
En el proceso, la Secretaria del Ayuntamiento (Carmen Barco) jugó un
importante papel como cerebro de la operación (el propio alcalde le
llama publicamente "la Jefa" 5
) y haciendo de puente con ENRESA, (empresa pública que gestiona los residuos) con la que la que se encuentra vinculada.
Los peligros del ATC en Villar de Cañas
El accidente de Fukusima ha reabierto el debate sobre la seguridad nuclear y niega con los hechos la inocuidad de las instalaciones nucleares.
Uno de los problemas graves del almacenamiento de residuos
radiactivos en seco y alta temperatura (400º C), tal y como se tendrían
en el hipotético ATC español, es que la integridad de las varillas de
combustible gastado no está garantizada, y se produce un alto riesgo de
rotura, con la consiguiente salida de material radiactivo a los
cilindros de almacenamiento 6. Por no hablar de sabotajes, atentados, conflictos bélicos, etc.
El Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado alemán de la
Baja Sajonia, en el norte del país, ha registrado un aumento de los
casos de cáncer entre los habitantes de las localidades cercanas al
depósito de basura nuclear de Asse 7.
El transporte de los residuos, es uno de los aspectos más preocupantes. La basura nuclear deberá recorrer la Península, desde las centrales nucleares, hasta el ATC, primero por ferrocarril y luego por camión, con los riesgos que esto comporta, en cuanto a accidentes o posibles sabotajes. Para el Caso de Villar de Cañas, es previsible que los contenedores de residuos nucleares se desplacen por tren hasta la localidad conquense de Tarancón.
También se ha puesto de manifiesto el riesgo del ATC ante la
posibilidad de movimientos sísmicos. Por lo que los expertos defienden
la necesidad de realizar previamente un estudio sísmico concreto de la
zona en la que se desea ubicar la infraestructura. Cosa que no se ha
hecho en Villar de Cañas según un investigador del Instituto Geológico y
Minero de España 8.
Los últimos movimientos sísmicos en el entorno de Villar de Cañas han
sido: 30/01/2009 en Monreal del Llano con 2.4 de intensidad, 16/01/2008
Los Hinojosos con 3,2 de intensidad, 27/01/2011 Belmonte con 3,1 de
intensidad y de nuevo en Monreal del Llano el día de navidad
(25/12/2011) con 2,3 grados de intensidad 9
.
Movilización social
La decisión de Consejo de Ministros sí ha conseguido algo: que Cuenca (que ha tenido la suerte de estar hasta ahora al margen de la energía nuclear) se movilice, puesto que, mayoritariamente, no quiere el basurero nuclear y atraiga a otros colectivos antinucleares, para ser el epicentro del movimiento contra la energía nuclear del Estado. La lucha antinuclear en Cuenca empieza ahora.
Ecologistas en Acción Cuenca
_________
Notas:
- [1] http://www.emplazamientoatc.es/Candidatos/Proyectos/Informe_propuesta_emplazamientos_candidatos.pdf
- [2] http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/05/pdfs/A25222-25223.pdf
- [3] http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/ProvidenciaAudienciaNacional_7-10-2010.pdf
- [4] http://www.youtube.com/watch?v=p8s1LPTstIE&feature=related
- [5] http://www.elpais.com/articulo/ultima/almacen/haremos/virguerias/elpepiult/20100716elpepiult_1/Tes
- [6] http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article13656
- [7] http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20101126/54077142382/aumentan-los-casos-decancer-en-las-zonas-proximas-a-un-deposito-de-basura-nuclear-en-alemania.html
- [8] http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo.asp?idarticulo=79953
- [9] http://vocesdecuenca.c2csoluciones.com/frontend/voces/Se-Registra-Un-Seismo-De-2-3-De-Magnitud-En-La-Escala-Richter-En-Monreal-Del-Llano-vn16037-vst349
Más información: www.ecologistasenaccion.org/cuenca
Fotografías de la II Marcha a Villar de Cañas 30/04/2011:
https://picasaweb.google.com/104911106707567852485/IIMarchaVillardeCanas_30042011
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo