¿Cuál es la razón de tenerlo en prisión?
La discriminación y el desprecio, en su persona se reúnen características que suelen ser motivo de discriminación en México, como
la de ser indígena, la de ser un disidente político, la de ser un luchador por la au
tonomía de los pueblos indios, o la de haber sido considerado miembro de un grupo rebelde.

¿Cómo es posible que a una persona se le acuse de delitos como Lesiones Calificadas, Privación Ilegal de la Libertad, Robo de Uso, Robo, Daño en Propiedad Ajena, Acopio de Armas, Terrorismo, Conspiración y Asociación Delictuosa, y que finalmente resulte que dichas acusaciones carecían de cualquier sustento? A Álvaro se le acusó de esos nueve delitos y durante dieciséis años ha demostrado que no los ha cometido, aún lo mantienen en prisión acusado de los delitos de Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio, por acciones que en el contexto específico de las acusaciones no constituyen ningún delito, de manera que si existen razones para mantenerlo en la cárcel, estas razones se encuentra fuera de la ley. Las contradicciones en el proceso, la ilegalidad con la que ha operado el gobierno mexicano y las violaciones sistemáticas a sus garantías constitucionales nos demuestran que Álvaro está preso por motivos políticos, está preso por tener ideas políticas contrarias al régimen, es decir, está preso por luchar. El caso de nuestro compañero pone al descubierto que el discurso oficial de que viv
imos en un “Estado de Derecho” es mentira, las cárceles de este país están llenas de pres@s polític@s, y la represión contra los pueblos indígenas organizados es cada vez más dura. El Estado Mexicano sostiene a toda costa la consigna de mantener en la cárcel a nuestro compañero Álvaro, como la muestra viva de lo que puede pasarle a todo aquel que decida organizarse y luchar desde sus pueblos. A pesar de la tortura y el encierro nuestro compañero sigue firme y consecuente con la idea construir un mundo mejor como la única opción para sobrevivir al exterminio que está arrazando a nuestros pueblos. Desde la prisión Álvaro no ha dejado de luchar, ha suscrito la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, es integrante de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad y forma parte del Congreso Nacional Indígena. Así pues, la historia de represión de la Región Loxicha ha dejado cientos de desaparecidos, asesinados y pres@s. De los más de cien encarcelados desde 1996, aún quedan cuatro: Zacarías Pascual García López, Justino Hernández José, Abraham García Ramírez y Álvaro Sebastián Ramírez. Esto es una muestra de que en Oaxaca y México no existen la democracia, la libertad ni la justicia. ¡Exigimos la Libertad Inmediata e Incondicional de los Presos Loxicha! La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión Oaxaca, Oax, 15 de diciembre de 2016
Air Max Shox 2018
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo