
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado donde exige derechos fundamentales para las personas migrantes, como el derecho a una vivienda digna y a la sanidad pública y universal, tan maltratada a base de los continuos recortes durante años de la derecha política. En este sentido, desde la CGT consideran urgente otorgar el derecho a la sanidad a las personas migrantes que viven y trabajan en el Estado español y que no han podido regularizar su situación debido a trabas burocráticas.
Ante la pandemia de Covid-19, que están sufriendo miles de personas a nivel mundial, la CGT reivindica más que nunca estos derechos para este colectivo puesto que ninguna persona es ilegal y por lo tanto, ningún ser humano debe estar excluido en cuanto a la atención de sus necesidades más elementales.
CGT pone especial énfasis en la protección de aquellos menores, por la vulnerabilidad que presentan, recordando al Estado que estas personas son responsabilidad de toda la sociedad.
CGT recuerda que esta crisis, provocada por el “coronavirus”, ha evidenciado que aquellos trabajos más invisibilizados y también los más precarios, están siendo fundamentales en la lucha por controlar y erradicar la enfermedad en nuestra sociedad. En relación a esta idea, desde CGT consideran que uno de los colectivos a destacar por su labor fundamental en esta crisis, es el de las personas migrantes que trabajan en el campo -muchos de ellos en zonas en las que no existen los servicios más básicos como el agua o la electricidad-, sabiéndose la existencia de un déficit de mano de obra en estos momentos para trabajar en estas labores, ya que son 80.000 las personas que se necesitarían en estos momentos para realizar las labores de recolección de la temporada.
CGT recuerda e insiste en que nadie es ilegal y que a las personas migrantes y demandantes de asilo deben regularizárseles su situación cuanto antes.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo