
Creemos firmemente que la precarización en recursos, servicios y prestaciones sanitarias, así como en las condiciones laborales de todo el personal sanitario, es consecuencia directa de la privatización auspiciada por las leyes que lo permiten, realizando convenios y conciertos con la empresa privada, y robando financiación a la sanidad pública. muertos evitables, nunca más negocio con la sanidad.
Por todo ello exigimos:
* La derogación de la Ley 15/97 y del artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que abrieron la puerta a la gestión privada de la sanidad y de los servicios socio sanitarios.
* La potenciación y mejora de la Atención Primaria, en claro declive ante la falta de atención personalizada y el abusivo recorte de recursos económicos y de profesionales.
* Un sistema sanitario centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad.
* La descentralización de las Urgencias de Atención Primaria, que vuelvan los centros de salud de San Agustín y Gamonal como Puntos de Atención Continuada, con mejora de sus instalaciones y equipamiento e incremento de personal sanitario.
* Que se retomen las obras de construcción del centro de salud del Silo, paralizadas desde hace un año.
* Una sanidad rural digna y de calidad, retomando la actividad en los consultorios locales.
* Cuidados con dignidad para nuestros mayores. Exigimos unas condiciones laborales y asistenciales dignas y de calidad en las residencias, las cuales tienen que dejar de ser un negocio en manos de multinacionales y fondos buitre.
* Recuperación del HUBU como hospital público.
* Ampliación de las plantillas de todo el personal sanitario (medicina, enfermería, celador@s, auxiliares, limpieza) y mejora de sus condiciones laborales y salariales. Eliminación de servicios externalizados (limpieza, restauración) que deberán volver a ser públicos.
* Inversión para la integración total de la investigación, producción y distribución farmacéutica en el sistema público de salud que gasta más de 10000 millones de euros cada año en medicamentos.
Por todo ello y como en muchos otros pueblos y ciudades del estado, seguiremos con las movilizaciones, barrio a barrio.
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo