
CGT se opuso a dicho acuerdo por suponer, a su juicio, Fraude de Ley en la contratación en base a los art.40.B del Convenio de Metal de Zaragoza y 15.1 a) del E.T y art.20 RD 2720/98 de 18 diciembre, dado que no concurren los elementos que lo podrían justificar; asimismo la jurisprudencia exige que para que puedan formalizarse debidamente los contratos de obra o servicio deben concurrir conjuntamente varios requisitos que según esta Sección no se cumplen.
Desde la S.S de CGT en Opel/PSA entendemos que con los nuevos compañeros/as recientemente contratados estamos ante unas tareas permanentes, pues la ampliación de actividades con apertura de nuevos centros de trabajo o inicio de nuevas líneas de producción tan solo tenían su encaje en el desaparecido contrato de lanzamiento de nueva actividad. Contrato que no es posible recuperar a través de la negociación colectiva (STS 23/09/02).
Así pues, CGT se opone radicalmente a abrir el ya amplio abanico de contratación y poder empresarial mediante contrataciones celebradas en un posible Fraude de Ley, y nos sentimos apenados porque otros sindicatos, supuestamente de clase, hayan facilitado e incluso solicitado tal decisión.
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo